english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33112 Cómo citar
Título: Proteína asociada a la gestación (PAG) en vacas lecheras Holando y Normando y su correlación con metabolitos sanguíneos y composición de la leche
Autor: Machado Streccia, Maria Gimena
Tutor: Álvarez-Oxiley, Andrea
Jorge Smeding, Ezequiel
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Razas lecheras, Holstein Friesian, Normando, Proteína asociada a la gestación, Parámetros metabólicos, Composición de leche
Descriptores: VACAS LECHERAS, RAZA BOVINA, GESTACION, PROTEINAS SANGUINEAS
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar la dinámica de secreción de la proteína asociada a la gestación (PAG) durante un ciclo biológico en bovinos lecheros Holstein Friesian (HF) y doble propósito, Normando (N), en un sistema de producción lechera de base pastoril con poca incidencia de suplementos externos (SPBI). Con el fin de esclarecer la relación entre los niveles de PAG circulante y el estado nutricional/metabólico de los animales, se determinaron las correlaciones entre PAG y el balance energético (BE), el consumo estimado de energía neta (CEN), el peso vivo (PV), el peso del útero (PU), condición corporal (CC), parámetros metabólicos (urea, glucosa, NEFA), producción de leche (PL), producción de leche corregida por grasa y proteína (PLCGP) y composición de sólidos de la leche (% proteína, % grasa, % de lactosa). Además, se estableció un modelo matemático exploratorio para explicar la dinámica de secreción de PAG a lo largo del ciclo biológico. El experimento se realizó en la Estación Experimental Bernardo Rossengurtt de la Facultad de Agronomía, Udelar. Se seleccionaron 12 vacas lecheras multíparas, de las razas N (n = 6) y HF (n = 6) según su fecha de concepción (15/07/2016 ± 13 días). La producción de leche (PL) se midió cada dos semanas y una vez al mes, la composición de la leche. La concentración de PAG en plasma se midió preparto (día -11) y posparto los días 24, 60, 161, 187, 227, 255, 279, 313 y 326, a lo largo del ciclo biológico. La concentración media de PAG considerando todo el período de estudio se vio significativamente afectada por el genotipo, siendo mayor (P = 0,03) en el genotipo N (9,04 ± 0,028 ng/ml) que en el HF (8,52 ± 0,028 ng/ml). La concentración plasmática de PAG para ambos genotipos se ajustó a un modelo polinomial de grado 6. Así mismo, PAG presentó una correlación alta y negativa (r=-0.67), altamente significativa (P-valor, 4.04E-07) con los NEFAs. El % de lactosa presentó una correlación media-alta, negativa (r=-0,38) y significativa (P=0,00447) con la PAG. Los perfiles de PAG del presente trabajo pusieron en evidencia que la raza Normando la cual moviliza reservas corporales en un período breve en comparación a las vacas de la raza HF, presentan un mejor comportamiento reproductivo. Además, en los sistemas pastoriles con fluctuaciones estacionales en la oferta de forraje, la concentración de PAG a lo largo de la gestación podría ser un buen indicador del estado nutricional de la madre, lo cual está directamente relacionado con la demanda energética para el crecimiento y desarrollo fetal.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Machado Streccia, M. Proteína asociada a la gestación (PAG) en vacas lecheras Holando y Normando y su correlación con metabolitos sanguíneos y composición de la leche [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Cerro Largo
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MachadoStrecciaMaría.pdf1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons