english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/330 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Sorayaes
dc.contributor.authorMiguel, Victoriaes
dc.contributor.authorZangaro, Federicoes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:09:13Z-
dc.date.available2014-11-24T14:09:13Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationMIGUEL, V., ZANGARO, F. "Vigencia de las Técnicas de Organización y Sistemas : los casos OSE, UTE, ANTEL Y BROU". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/330-
dc.description.abstractSegún Miguel Penengo1, la Función de Organización y Sistemas (O y S) es un conjunto integrado de técnicas e instrumentos que permiten analizar y diseñar la estructura y operativa de la organización para asegurar su mejoramiento continuo y su adaptación permanente a la realidad cambiante del contexto, apuntando al rendimiento eficiente de los objetivos de la empresa.Estas técnicas van a permitir diseñar y/o rediseñar la estructura y operativa de una organización para lograr, construir y mantener vigente una organización formal. Las técnicas de Organización y Sistemas son: •Análisis y Diseño de Estructuras Organizativas •Análisis y Diseño de Distribución de Trabajo •Análisis y Diseño de Procedimientos •Análisis y Diseño de Portadores de Información •Análisis y Diseño de Sistemas de Información •Análisis y Diseño de Disposición de Oficinas •Análisis y Diseño de Medición del trabajo El objetivo de este trabajo es estudiar la vigencia de las técnicas de organización y sistemas en cuatro empresas uruguayas comprendidas en la Red de Empresas Públicas. Las empresas seleccionadas son OSE, UTE, ANTEL y BROU. Adicionalmente, buscamos identificar y estudiar la existencia de otras técnicas que permitan analizar y diseñar la estructura y operativa de este tipo de organizaciones.Para ello elaboramos un marco teórico sobre el cual posteriormente soportaremos nuestro trabajo de campo. Realizamos entrevistas en las cuatro empresas públicas elegidas con personas clave dentro de las unidades asesoras encargadas de llevar adelante las tareas vinculadas a la racionalización administrativa de cada una de ellas. A través de un cuestionario preelaborado obtuvimos la información necesaria para poder desarrollar nuestro trabajo de investigación. Posteriormente pudimos extraer conclusiones acerca de la información recabada. Observamos que las técnicas de Organización y Sistemas se encuentran vigentes. Sin embargo, se han visto influenciadas por los nuevos sistemas de gestión de calidad, gestión de recursos humanos yes
dc.format.extent188 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectESTRUCTURAS ORGANIZATIVASes
dc.subjectDISTRIBUCION DE TRABAJOes
dc.subjectDISEÑO DE PROCEDIMIENTOSes
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIONes
dc.subjectMEDICION DEL TRABAJOes
dc.subjectEMPRESAS PUBLICASes
dc.titleVigencia de las Técnicas de Organización y Sistemas : los casos OSE, UTE, ANTEL Y BROUes
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Administración – Contador (Sector Privado)es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4127.pdf9,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons