Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33083
Cómo citar
Título: | Egresos hospitalarios prevenibles por una eficaz atención primaria de salud en Uruguay en 2018 |
Autor: | Cabrera, Camila Duarte, Valeria García, Lorena Montaño, Maira Olivet, Mariana Pérez, Sofía |
Tutor: | Alegretti, Miguel |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Ambulatory Cares Sensitive Conditions (ACSC), Atención primaria en salud (APS), Egresos hospitalarios prevenibles |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Introducción: el indicador Ambulatory Cares Sensitive Conditions (ACSC) corresponde a un conjunto de enfermedades sensibles al cuidado ambulatorio, en las que la hospitalización sería potencialmente evitable mediante cuidados de atención primaria.
Se ha utilizado mundialmente como indicador para valorar la eficacia de la atención primaria en salud (APS).
Objetivo: caracterizar los egresos hospitalarios prevenibles por APS en Uruguay en el año 2018.
Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal. Las variables en estudio fueron: franja etaria (0 a 15 años; mayores de 15 años), sexo (masculino; femenino), institución (privada; pública), procedencia (Montevideo; Interior) y código CIE-10 de diagnóstico al egreso. Para analizar los datos se utilizó el programa EPI INFO versión 7.2 y planilla electrónica.
Resultados: el total de egresos hospitalarios registrados en Uruguay en el año 2018 fue de 370155 según la base de datos proporcionada por el Ministerio de Salud (MS), de los mismos 17,27% resultaron prevenibles por ACSC. Las enfermedades más prevalentes prevenibles por APS en adultos fueron neumonía y sus complicaciones, seguido de enfermedad coronaria y falla cardíaca; mientras que en los niños las enfermedades más prevalentes fueron bronquitis aguda y bronquiolitis, enfermedades crónicas de amígdalas y adenoides, y traumatismos.
Conclusión: durante el año 2018 se observó un aumento del porcentaje de egresos prevenibles respecto al año anterior. En base a esto, se considera que esta prevalencia podría ser menor teniendo en cuenta que se trata de condiciones prevenibles mediante programas de promoción y prevención en salud. Introduction: Ambulatory Cares Sensitive Conditions (ACSC) includes a group of diseases for which hospitalization could be avoided by primary care. It has been used worldwide as an indicator to assess the effectiveness of primary health care (APS). Objetive: characterize hospital discharges preventable by APS in Uruguay during 2018. Methods: A descriptive, cross-sectional, and observational study was performed. The variables used were age range (0 to 15 years; older than 15 years), sex (male; female), institution (private; public), precedence (Montevideo; the rest of the country) and CIE-10 diagnosis code at discharge. Data analysis was made using the free software EPI INFO (Version 7.2) and electronic spreadsheet.Results: a total of 370155 hospital discharges were registered in Uruguay during 2018 (data provided by the Uruguayan Ministry of Health). According to this data, 17.27% of these discharges could be prevented by ACSC. The most prevalent diseases that could be prevented by APS in adults were: pneumonia (and its complications), coronary heart disease and heart failure; otherwise acute bronchitis, bronchiolitis, tonsil and adenoid chronic diseases and trauma were the most prevalent in children. Conclusion: the percentage of preventable discharges increased during 2018 in comparison with 2017. This prevalence could be lower if it is consider that this type of conditions could be prevented by promoting health programs. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Cabrera C, Duarte V, García L y otros. Egresos hospitalarios prevenibles por una eficaz atención primaria de salud en Uruguay en 2018 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2019. 23 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2019_G6.pdf | Egresos hospitalarios prevenibles por una eficaz atención primaria de salud en Uruguay en 2018 | 995,39 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons