english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33080 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández, Isabel-
dc.contributor.advisorVedia, Sergio-
dc.contributor.authorBobadilla, Michelle-
dc.contributor.authorMagallanes, Danilo-
dc.contributor.authorMastrogiovanni, Nicolás-
dc.contributor.authorMedina, Rocío-
dc.contributor.authorSandonato, Sabrina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-11T18:28:04Z-
dc.date.available2022-08-11T18:28:04Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBobadilla M, Magallanes D, Mastrogiovanni N y otros. Uso de antimicrobianos en los departamentos de medicina interna de un hospital universitario, Uruguay, 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 42 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33080-
dc.description.abstractIntroducción: El uso inapropiado de antimicrobianos es un grave problema de salud mundial, se relaciona con el aumento de la resistencia antimicrobiana, pérdidas económicas y eventos adversos. El porcentaje de pacientes que recibe un agente antimicrobiano durante su internación es elevado, variando según el país, y el hospital. Cada institución debe conocer el patrón de uso de antimicrobianos, para identificar intervenciones apropiadas que impacten en el buen uso de estos fármacos. En Uruguay existen escasas publicaciones sobre el uso de antimicrobianos o que evalúen la implementación de programas de control de los mismos. Objetivo: Determinar el comportamiento del uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en los servicios de cuidados moderados de medicina interna del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Métodos: Estudio observacional descriptivo longitudinal prospectivo, julio-agosto de 2017. Se incluyeron pacientes en tratamiento antibiótico por eventos infecciosos inespecíficos con criterios de inclusión. Resultados: Se registraron 124 eventos infecciosos, predominando las infecciones respiratorias, urinarias y piel, hueso y partes blandas. El 80,3% de los pacientes recibió al menos un antibiótico. La familia más utilizada fue los betalactámicos (67,95%), predominando aminopenicilinas asociadas a inhibidores de betalactamasas (29,91%) y cefalosporinas (26,92%). La mayoría de los antimicrobianos se emplearon en monoterapia (65,32%), con una duración de tratamiento intravenoso predominante > 5 días (65,76%), y una duración vía oral predominante ≥ 7 días (59,65%). En 50,81% de eventos infecciosos se realizó diagnóstico microbiológico, y en 82.54% ajuste antibiótico según el mismo. Conclusiones: La prevalencia del uso de antimicrobianos fue alta. Predominó el uso de antibióticos de amplio espectro. Es eficaz implementar programas de consumo de antimicrobianos adecuados a cada centro. La ausencia del mismo en el Hospital de Clínicas y los datos obtenidos en este trabajo, reafirman la necesidad de desarrollar e implementar un protocolo que permita optimizar el uso de estos fármacos.es
dc.format.extent42 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectUso de antibióticoses
dc.subjectInfecciones agudases
dc.subjectHospitalizacioneses
dc.titleUso de antimicrobianos en los departamentos de medicina interna de un hospital universitario, Uruguay, 2017es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBobadilla Michelle, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMagallanes Danilo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMastrogiovanni Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMedina Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSandonato Sabrina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2017_G78.pdfUso de antimicrobianos en los departamentos de medicina interna de un hospital universitario, Uruguay, 2017816,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons