english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/33058 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBernadá, Mercedes-
dc.contributor.authorArtola, María Florencia-
dc.contributor.authorPatiño, Sofía-
dc.contributor.authorPereiras, Camila-
dc.contributor.authorPinto, María Fernanda-
dc.date.accessioned2022-08-11T16:11:05Z-
dc.date.available2022-08-11T16:11:05Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationArtola M, Patiño S, Pereiras C y otros. Estándares de calidad en cuidados paliativos pediátricos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 27p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/33058-
dc.description.abstractIntroducción: Los estándares de calidad son criterios que establecen niveles básicos de un servicio y tienen como objetivo definir un patrón que asegura la calidad del mismo. El Dr. Avedis Donabedian propone una clasificación que implica agruparlos en tres dominios: estructura, proceso y resultado. Si bien en los últimos años, Uruguay y América Latina han avanzado en el campo de los Cuidados Paliativos Pediátricos, aún no se cuenta con estándares de calidad locales ni regionales. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos electrónicas como PubMed y Portal Timbó, donde se recolectaron propuestas realizadas por centros y organizaciones referentes en el tema a nivel internacional. Resultados: En la literatura revisada se encontraron estándares de calidad en Cuidados Paliativos Pediátricos relativos a estructura y proceso reiterados en todos los documentos, y otros que sólo fueron mencionados por algunas organizaciones. Sólo algunas proponen estándares de resultados. Conclusiones: Se encontró un conjunto de estándares comunes a todas las organizaciones que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de brindar un servicio de calidad en Cuidados Paliativos Pediátricos. Se destaca la importancia de incorporar la opinión de los usuarios a la hora de elaborar dichos estándares. Sería interesante evaluar la aplicabilidad de los mismos en Uruguay y la región.es
dc.format.extent27 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstándares
dc.subjectCalidades
dc.subjectCuidados paliativos pediátricoses
dc.titleEstándares de calidad en cuidados paliativos pediátricoses
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionArtola María Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPatiño Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPereiras Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPinto María Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G61.pdfEstándares de calidad en cuidados paliativos pediátricos563,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons