Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33039
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Santoro, Anabella | - |
dc.contributor.advisor | Carugati, María José | - |
dc.contributor.advisor | Maurente, Lucía | - |
dc.contributor.author | Abraham, David | - |
dc.contributor.author | Guedes, Douglas | - |
dc.contributor.author | Miranda, Laura | - |
dc.contributor.author | Montes de Oca, Federico | - |
dc.contributor.author | Pedetti, Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T14:59:27Z | - |
dc.date.available | 2022-08-11T14:59:27Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Abraham D, Guedes D, Miranda L y otros. Tratamiento biológico y dietético de los trastornos del espectro autista - Revision bibliografica - [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 25 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/33039 | - |
dc.description.abstract | El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de déficit sociales y de comunicación, intereses fijos y comportamientos repetitivos, que se comienza a manifestar desde etapas tempranas del desarrollo. Algunas líneas de investigación plantean un potencial rol de la nutrición que continúa actualmente en discusión y que será el eje de la presente revisión. La disfunción gastrointestinal, se cita con frecuencia entre los síntomas presentes en el espectro autista en correlación con mayor grado de severidad, habiéndose demostrado un aumento de la prevalencia en comparación a la población general. Las teorías empleadas por los autores analizados en esta revisión, parten de la premisa de un aumento en la permeabilidad intestinal relacionada con el autismo. Divergen para explicar la fisiopatología mediante alteraciones en el sistema inmune, el metabolismo de los hidratos de carbono, la concentración de proteínas opioides provenientes de los alimentos a nivel del SNC y alteraciones de la microbiota intestinal. Algunos de los trabajos realizados bajo este marco, plantean que una dieta libre de gluten y caseína podría mejorar algunos síntomas en estos niños. Otros, proponen el uso de probióticos como estrategia para mejorar la disbiosis intestinal. La revisión de la bibliografía sobre los efectos de la dieta restrictiva en los síntomas característicos del trastorno, muestra que las investigaciones presentan múltiples limitaciones metodológicas que no conducen a resultados concluyentes, aportando un nivel de evidencia débil. Respecto a al uso de probióticos como tratamiento adyuvante, los resultados beneficiosos se encuentran en investigaciones preclínicas, por lo que su aplicación de esta terapia en seres humanos continúa a la espera de mayor evidencia. Futuras investigaciones en la temática debería tener especiales consideraciones en su diseño, ejecución y evaluación para ser conducidos con la precaución y responsabilidad que conlleva la investigación en poblaciones vulnerables. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Trastornos del Espectro Autista (TEA) | es |
dc.subject | Tratamiento dietético | es |
dc.subject | Dieta libre de gluten | es |
dc.subject | Dieta sin caseína | es |
dc.subject | Uso de probióticos | es |
dc.title | Tratamiento biológico y dietético de los trastornos del espectro autista - Revision bibliografica - | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Abraham David, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Guedes Douglas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Miranda Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Montes de Oca Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Pedetti Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G62.pdf | Tratamiento biológico y dietético de los trastornos del espectro autista - Revision bibliografica - | 217,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons