Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/33007
Cómo citar
Título: | Efecto de momentos de retiros de agua y de cosecha en la variedad Inia Olimar (Oriza sativa L.) |
Autor: | Segovia Pirez, Marcelo |
Tutor: | Roel, Alvaro |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Oryza sativa L., Arroz, Momento de cosecha, Momento de drenaje, Rendimiento, Calidad industrial |
Descriptores: | CLIMA, DRENAJE, COSECHA, RENDIMIENTO, CALIDAD |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | En el año agrícola 2005-2006 se instaló un ensayo en la
Unidad Experimental “Paso de la Laguna” de INIA Treinta y
Tres. El objetivo del mismo fue determinar el momento ideal
de cosecha y de retiro de agua, para obtener un mayor
rendimiento de arroz cáscara y mejor calidad de producto en
la variedad INIA Olimar (Oryza sativa L. sp. índica). Se
utilizó el diseño de parcelas divididas en bloques al azar
con cuatro repeticiones, con distintos momentos de drenaje
(15, 25, 35 y 50 días después del 50% de floración, (dpf) y
sin drenar) en las parcelas grandes y diferentes épocas de
cosecha (35, 45, 55 y 70 dpf) en las parcelas chicas. En el
ensayo se colocaron dos sensores a la altura de la panoja
(uno en una parcela con primer momento de retiro de agua y
otro en una parcela con agua permanente), con el objetivo
de analizar la evolución de la humedad relativa y de la
temperatura. Se registró el rendimiento, la calidad
industrial y la evolución del llenado de grano. El
rendimiento en grano no fue afectado por los distintos
momentos de cosecha, mientras que en las distintas épocas
de retiro de agua sí se encontraron diferencias, lográndose
el máximo rendimiento en el último retiro de agua y en la
parcela sin drenar. En la calidad industrial la época de
drenaje afectó el porcentaje de blanco total, porcentaje de
entero y el porcentaje de yeso, obteniéndose los mejores
resultados a partir de los 25 (dpf) y en el tratamiento con
agua. Mientras que los distintos momentos de cosecha
afectaron al porcentaje de blanco y al porcentaje de
entero, llegando a la conclusión que luego de la segunda
fecha de cosecha (45 dpf) es la óptima para lograr una
mejor calidad de grano. Cabe mencionar que el porcentaje de
entero fue la única variable que estuvo afectada por la
interacción de ambos tratamientos, alcanzando mayores
porcentajes luego del segundo drenaje (25 dpf) y de la
segunda cosecha (45 dpf), disminuyendo nuevamente con la
última fecha de cosecha y en la parcela con agua. Con
respecto a la información de los sensores, se observó que
la presencia del agua resultó ser un componente necesario
para que la humedad relativa no presente valores bajos
(menores a 45%) y para que en días y momentos del día donde
se registran temperaturas extremas éstas no sean tan
rigurosas, o sea tiene un efecto “amortiguador” o “buffer”. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Segovia Pirez, M. Efecto de momentos de retiros de agua y de cosecha en la variedad Inia Olimar (Oriza sativa L.) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Treinta y Tres |
Cobertura temporal: | 2005-2006 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
SegoviaMarcelo.pdf | 437,82 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons