Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32999
Cómo citar
Título: | Estudio epidemiológico de tuberculosis y análisis de hepatotoxicidad por tratamiento en una sub-población, Uruguay 2015 |
Autor: | Baldassari, Valentina Cardozo, Ignacio Greising, Gabriela Requena, Nicolás Velázquez, Ana |
Tutor: | Perendones, Mercedes |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Tuberculosis, Formas de presentación, Hepatotoxicidad |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Introducción: La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium Tuberculosis, con prevalencia y morbimortalidad en ascenso. Su tratamiento sigue un plan basado en 4 drogas. La mayoría de los casos de lesiones hepáticas inducidas por drogas (DILI) son debidos a respuestas metabólicas idiosincráticas o reacciones inesperadas a la medicación, el diagnóstico se apoya en el modelo CIOMS.
Objetivos: Determinar las características epidemiológicas de la tuberculosis en Uruguay en el año 2015. Determinar la presencia de hepatotoxicidad por drogas antituberculosas en una sub-población analizada.
Metodología: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, casos y controles. La población de estudio son los pacientes de ambos sexos, mayores de 15 años, con diagnóstico y tratamiento por tuberculosis en Uruguay, 2015. Para el análisis de la hepatotoxicidad farmacológica por el tratamiento se revisaron las historias clínicas de la sub-población de pacientes internados en el Hospital Pasteur durante el 2015.
Resultados: Existieron 857 casos nacionales de tuberculosis. Predomina en el sexo masculino, franja etaria de los 35 a 44 años y a forma de presentación pulmonar. La sub-población de 24 pacientes internados en el Hospital Pasteur presentó características epidemiológicas similares a las de la población general. Se registró un único caso de hepatotoxicidad farmacológica, que mejoró una vez instaurado el tratamiento alternativo.
Conclusiones: Incremento de la incidencia de tuberculosis en Uruguay, en grupo de población activa. No es posible realizar conclusiones sobre hepatotoxicidad por el bajo número de casos encontrados. Necesidad de contar con una base de datos nacional unificada que permita conocer ésta y otro tipo de información. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Baldassari V, Cardozo I, Greising G y otros. Estudio epidemiológico de tuberculosis y análisis de hepatotoxicidad por tratamiento en una sub-población, Uruguay 2015 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 24 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G60.pdf | Estudio epidemiológico de tuberculosis y análisis de hepatotoxicidad por tratamiento en una sub-población, Uruguay 2015 | 717,71 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons