Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32996
Cómo citar
Título: | Marihuana medicinal, luces y sombras |
Autor: | Alarcón, Gonzalo Ignacio Arriaga, Santiago Nicolás Calisto, Joaquín Eiraldi, Galia Fiorella Fagúndez, Carolina Fajardo, María Claudina |
Tutor: | Pagano, Emiliano Tamosiunas, Gustavo |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Marihuana medicinal, Cannabinoides, Sistema Endocannabinoide |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Introducción: El uso del cannabis es muy antiguo; sin embargo, al día de hoy su rol terapéutico no ha sido bien definido.
Objetivos: Proporcionar la evidencia científica más actualizada de los potenciales efectos del uso de Marihuana en el tratamiento de las patologías en las cuales la evidencia científica es más sólida.
Métodos: Se realizó una revisión no sistemática, llevando a cabo una búsqueda en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scielo y Timbó.
Se incluyeron todos los ensayos clínicos, estudios de laboratorio de casos y controles, otras revisiones no sistemáticas y sistemáticas y estudios observacionales, que incluían a los cannabinoides y su uso con fines terapéuticos.
Resultados: Se estudiaron los 371 artículos recuperados, de los cuales se seleccionaron 26. Se revisó la evidencia reportada en estos 26 estudios y los citados por los mismos. De los estudios seleccionados no puede establecerse evidencia sólida para recomendar el uso medicinal de los cannabinoides en las patologías estudiadas.
Conclusiones: Si bien se cuenta con un importante número de estudios sobre los efectos del tratamiento con marihuana, el nivel de evidencia científica de los mismos es escaso. Los mismos tienen validez interna dado por un buen diseño metodológico, pero carecen de validez externa dado por el alcance de los mismos y la deficiencia en el conocimiento de los efectos en seres humanos. Es conveniente dejar de utilizar el término “marihuana medicinal”, en su lugar se recomienda utilizar: “derivados cannábicos para uso medicinal”, dado que se ajusta más a la evidencia encontrada. Los derivados cannábicos para uso medicinal podrían ser herramientas de tercera línea ya que no han demostrado ser superiores que los tratamientos convencionales en ensayos comparados con placebo para la EM, epilepsia refractaria, el tratamiento del dolor, uso en cuidados paliativos asociados al tratamiento del cáncer, enfermedades dermatológicas e inmunomodulación. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Alarcón GI, Arriaga SN, Calisto J y otros. Marihuana medicinal, luces y sombras [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 31 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2017_G62.pdf | Marihuana medicinal, luces y sombras | 566,03 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons