Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32994
Cómo citar
Título: | Evaluación de la incidencia de tos convulsa en menores de 4 meses luego de la implementación de la vacunación a embarazadas con antidifteria- pertussis acelular- tétanos en 2015 – 2016, en Uruguay |
Autor: | Cruz, Mariana Escamendi, Elisa Muguruza, Romina Picot, Elisa |
Tutor: | González, Alicia Solá, Laura |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Vacuna dpaT,, Embarazadas, Tos convulsa |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Introducción: La tos convulsa es una enfermedad infecciosa aguda y altamente contagiosa del tracto respiratorio, cuya etiología es debida a Bordetella pertussis. A partir del 2007 se observó una tendencia global ascendente en el número de casos notificados. En lo que respecta a Uruguay, el último brote se registró en el año 2011 con 630 casos notificados. Dada la mayor frecuencia y gravedad en lactantes menores a 6 meses, el Ministerio de Salud (MS) implemento como medida la vacunación a embarazadas de más de 20 semanas de gestación partir del 2 de marzo de 2015, no habiéndose estudiado posteriormente el impacto de esta medida. Objetivo: Evaluar el impacto de la vacunación anti-Bordetella pertussis en embarazadas en la morbilidad por tos convulsa de los niños menores de 4 meses, en Uruguay a partir de marzo de 2015. Metodología: Estudio observacional, de cohortes históricas. Se incluyeron las mujeres embarazadas cuyos hijos nacieron entre el 1° de abril de 2015 y el 31 de diciembre de 2015, y sus lactantes menores de 4 meses. Resultados: En el periodo de estudio se registraron 36.354 embarazadas, de las cuales 11.885 recibieron la vacuna (32,7%). La frecuencia de vacunación varió según la edad materna, edad gestacional, nivel de instrucción, momento de captación del embarazo, número de controles realizados y lugar de residencia. La incidencia de tos convulsa fue de 276 en 36.354, significativamente menor en niños de madres inmunizadas siendo de 65 en 11.885 (0,55%), que en niños de madres no inmunizadas 211 (0,86%) de 24.469. La incidencia de tos convulsa fue significativamente mayor (1,22%) en recién nacidos con bajo peso, frente a aquellos normopeso (0,74), y macrosomicos (0,51). Conclusión: La cobertura de la vacuna anti - B.Pertussis durante el primer año de implementación fue de un 32,7%. En aquellos niños de madres vacunadas, demostró ser un factor protector para el desarrollo de enfermedad. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Cruz M, Escamendi E, Muguruza R y otros. Evaluación de la incidencia de tos convulsa en menores de 4 meses luego de la implementación de la vacunación a embarazadas con antidifteria- pertussis acelular- tétanos en 2015 – 2016, en Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 22 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G57.pdf | Evaluación de la incidencia de tos convulsa en menores de 4 meses luego de la implementación de la vacunación a embarazadas con antidifteria- pertussis acelular- tétanos en 2015 – 2016, en Uruguay | 733,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons