english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32993 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcuña, AM-
dc.contributor.advisorLena, A-
dc.contributor.advisorTort, C-
dc.contributor.authorEkroth, Martín-
dc.contributor.authorFernández, María Inés-
dc.contributor.authorSegredo, Marcela-
dc.contributor.authorTito, Natalia-
dc.contributor.authorVentura, María Lucía-
dc.date.accessioned2022-08-09T14:38:42Z-
dc.date.available2022-08-09T14:38:42Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationEkroth M, Fernández M, Segredo M y otros. Diagnóstico de microsporidiosis intestinales [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32993-
dc.description.abstractLas microsporidiosis intestinales son infecciones emergentes oportunistas causante de diarrea en inmunocompetentes e inmunodeprimidos, atribuibles principalmente a Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis. En general el diagnóstico de los mismos es complejo debido a su pequeño tamaño, existiendo múltiples técnicas específicas para la detección de este microorganismo. Teniendo como objetivo revisar y reseñar las diferentes técnicas utilizadas a nivel mundial, analizando su rendimiento y aplicabilidad en nuestro medio, se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos online. Se seleccionaron 17 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda definidos y a partir de los mismos se realizó una tabla analizando sus principales características. El rendimiento de las técnicas fue comparado en una segunda tabla con los datos de los artículos aportaban este tipo de información, principalmente contrastando valores de sensibilidad y especificidad. La mayoría de los artículos coincidía en que las técnicas de tinción como Tricrómica modificada de Weber son suficientes para el diagnóstico de microsporidiosis. También coinciden en la importancia de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) como método de identificación de especie, resaltando su utilidad en epidemiología y fundamentalmente en el tratamiento. Concluimos que el tener técnicos y profesionales capacitados en la utilización de métodos de tinción es suficiente para el diagnóstico. Mayor investigación respecto a aplicabilidad y costo beneficio del PCR podrían ser útiles a futuro en vistas a la importancia de la determinación de especie.es
dc.format.extent17 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMicrosporidiosises
dc.subjectIntestinales
dc.subjectHumanoses
dc.subjectTécnicas diagnósticases
dc.titleDiagnóstico de microsporidiosis intestinaleses
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionEkroth Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionFernández María Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSegredo Marcela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionTito Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionVentura María Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G56.pdfDiagnóstico de microsporidiosis intestinales1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons