english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32983 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVitureira, Gerardo-
dc.contributor.advisorBagnasco, Florencia-
dc.contributor.authorFusco, Victoria-
dc.contributor.authorColmenares, Victoria-
dc.contributor.authorCouto, Tatiana-
dc.contributor.authorDe Armas, María Inés-
dc.contributor.authorFernández, Calú-
dc.contributor.authorMárquez, Laura-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-08T17:24:57Z-
dc.date.available2022-08-08T17:24:57Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationFusco V, Colmenares V, Couto T. Estudio de las principales causas de retiro del anticonceptivo subdérmico en usuarias del Hospital de Las Piedras, en el período de junio-agosto 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 19 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32983-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es conocer los motivos de retiro del anticonceptivo subdérmico y caracterizar a la población usuaria del Hospital de Las Piedras que consulta por este motivo. Dicho anticonceptivo se encuentra disponible desde el año 2013 en el subsector público y se trata de la marca JadelleR, con duración de aproximadamente 5 años. Se realiza un estudio observacional prospectivo mediante la implementación de una encuesta a 37 usuarias. El procesamiento de datos incluye el cálculo de medias, desvíos estándar y modas según corresponda a cada variable. Se destacan de los resultados que el motivo principal de retiro en esta población es la presencia de ‘genitorragia’ con un 37,84 %. La mayoría de las pacientes (45,9 %) tienen entre 1 y 2 embarazos, secundaria incompleta (62,2 %) y un 56,8 % están desempleadas. La media de edad de retiro es de 21 años. El promedio de uso es de 627 días. De las pacientes encuestadas 45,9 % vuelven al método anticonceptivo anterior al implante. Como conclusiones se establece que el tiempo medio de uso es significativamente menor que el tiempo de duración máximo recomendado para este método. Esto plantea la discordancia entre la decisión que toman las pacientes de colocarse el implante subdérmico conociendo los efectos adversos principales y luego su decisión de retirarlo por alguno de estos motivos, lo que conlleva a que el uso de los recursos no sean óptimos.es
dc.format.extent19 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnticonceptivo subdérmicoes
dc.subjectEfectos adversoses
dc.subjectRetiroes
dc.subjectMujereses
dc.titleEstudio de las principales causas de retiro del anticonceptivo subdérmico en usuarias del Hospital de Las Piedras, en el período de junio-agosto 2017es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionFusco Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionColmenares Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCouto Tatiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDe Armas María Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Calú, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMárquez Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2017_G59.pdfEstudio de las principales causas de retiro del anticonceptivo subdérmico en usuarias del Hospital de Las Piedras, en el período de junio-agosto 2017785,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons