Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32979
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Marianela | - |
dc.contributor.advisor | Blasina, Fernanda | - |
dc.contributor.advisor | Vaamonde, Lucía | - |
dc.contributor.author | Cóppola, María Alejandra | - |
dc.contributor.author | Grunert, María Noel | - |
dc.contributor.author | López, Eliana | - |
dc.contributor.author | Merino, Gimena | - |
dc.contributor.author | Rocca, María Inés | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T17:00:35Z | - |
dc.date.available | 2022-08-08T17:00:35Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Cóppola M, Gruner, M, López E y otros. Asfixia perinatal: Correlación entre monitorización encefálica y disfunción mitocondrial en modelo de cerdo recién nacido [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 26 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32979 | - |
dc.description.abstract | La asfixia perinatal es un problema que involucra la salud pública a nivel global. Existen pocos elementos clínicos que permiten valorar encefalopatía y su correlación con el impacto energético neuronal. La falla energética que caracteriza a la asfixia perinatal es clave en la determinación del daño neuronal a consecuencia de un evento de hipoxia, ésta dispara mecanismos moleculares que son determinantes en la muerte celular programada, de manera que aumenta el área de daño neuronal. Consideramos imprescindible avanzar en el conocimiento de la fisiopatología del mecanismo implicado en el daño neuronal, que determina secuelas neurológicas a largo plazo con el fin de que puedan desarrollarse posibles terapéuticas que sean capaces de disminuir las secuelas a mediano y largo plazo a través de un diagnóstico temprano. A través de un modelo animal (cerdos recién nacidos) de asfixia perinatal, nos proponemos evaluar el efecto de episodios de hipoxia intermitente y reiterada sobre la función mitocondrial cortical, con el fin de correlacionar estos hallazgos con alteraciones ultraestructurales en la mitocondria, monitorizando concomitantemente la función cerebral mediante electroencefalograma de amplitud integrada (aEEG) y espectroscopía cercana al infrarrojo (NIRS). Dicha actividad es desarrollada en el Departamento de Neonatología, área básica, en Hospital de Clínicas “Manuel Quintela’’. Resultados y conclusiones: Se produce disfunción mitocondrial durante dos episodios consecutivos de hipoxia aguda, recuperándose la función precozmente luego de la primera hipoxia, pero reapareciendo y haciéndose permanente luego de la segunda. Estos hallazgos no se correlacionaron con los resultados obtenidos a través de la evaluación no invasiva de los efectos de la hipoxia para una muestra de 3 cerdos recién nacidos mediante el NIRS y el aEEG. | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Asfixia perinatal | es |
dc.subject | Daño neuronal | es |
dc.subject | Secuelas neurológicas | es |
dc.subject | Mitocondria | es |
dc.subject | aEEG | es |
dc.subject | NIRS | es |
dc.title | Asfixia perinatal: Correlación entre monitorización encefálica y disfunción mitocondrial en modelo de cerdo recién nacido | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Cóppola María Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Grunert María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | López Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Merino Gimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Rocca María Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G48.pdf | Asfixia perinatal: Correlación entre monitorización encefálica y disfunción mitocondrial en modelo de cerdo recién nacido | 728,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons