Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32967
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carballal, Sebastián | - |
dc.contributor.advisor | Valez, Valeria | - |
dc.contributor.author | Aquino, Noelia | - |
dc.contributor.author | Castillo, Iris | - |
dc.contributor.author | Cimarra, Carolina | - |
dc.contributor.author | Ifrán, Estefanía | - |
dc.contributor.author | Sosa, Federico | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T16:57:00Z | - |
dc.date.available | 2022-08-08T16:57:00Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Aquino N, Castillo I, Cimarra C y otros. Terapia redox dirigidas a la mitocondria [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 31 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32967 | - |
dc.description.abstract | La homeostasis redox es un protagonista clave para el buen funcionamiento celular, una alteración de éste a favor de las especies reactivas da lugar al estrés oxidativo, que conduce a daño de biomoléculas y trastorno en la señalización redox, las cuales están implicadas en desarrollo y progresión de enfermedades. Las mitocondrias juegan un rol esencial en el mantenimiento de esta homeostasis, ya que en este organelo es donde se originan la mayor cantidad de especies reactivas, procedente de la cadena de transporte de electrones (CTE). Se ha visto que la disfunción de la mitocondria está en íntima relación con diferentes patologías pudiendo ser el estrés oxidativo causa o consecuencia éstas, siendo los factores involucrados el daño oxidativo, la alteración en la homeostasis del Ca+2 y la alteración de la síntesis del ATP. Debido a esto se ha hecho necesario el desarrollo de tratamientos antioxidantes, en este trabajo se exponen diferentes terapias redox, dirigidas y no dirigidas a la mitocondria, haciendo especial énfasis en el MitoQ, una terapia dirigida que ha mostrado efectos beneficiosos in vivo y en ensayos clínicos, y su aplicación en modelos animales de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) | es |
dc.format.extent | 31 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estrés oxidativo | es |
dc.subject | Señalización redox | es |
dc.subject | Disfunción mitocondrial | es |
dc.subject | Antioxidantes | es |
dc.subject | Terapia redox | es |
dc.subject | MitoQ | es |
dc.title | Terapia redox dirigidas a la mitocondria | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Aquino Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Castillo Iris, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Cimarra Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Ifrán Estefanía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G46.pdf | Terapias redox dirigidas a la mitocondria | 683,11 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons