english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32963 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSperanza, Noelia-
dc.contributor.advisorRamos, Camila-
dc.contributor.advisorAmigo, Carolina-
dc.contributor.advisorFabbiani, Stefano-
dc.contributor.authorAbiuso, Luciano-
dc.contributor.authorChico Espinosa, Maximiliano-
dc.contributor.authorHernández, Noelia-
dc.contributor.authorQuiroz, Luca-
dc.contributor.authorRiverós, Raúl-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-08T16:32:16Z-
dc.date.available2022-08-08T16:32:16Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationAbiuso L, Chico Espinosa M, Hernández N y otros. Adherencia y causas de no adecuación a las guías de práctica clínica respecto al uso de estatinas en prevención secundaria de cardiopatía isquémica, en pacientes asistidos en el Centro Cardiovascular Universitario, 2014-2015 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32963-
dc.description.abstractIntroducción: La cardiopatía isquémica es altamente prevalente, con elevada morbimortalidad. Las estatinas en prevención secundaria reducen la incidencia de eventos cardiovasculares. Su uso acorde a las recomendaciones es fundamental para este objetivo. Objetivos: Evaluar la adecuación de las dosis utilizadas de estatinas a las recomendadas por las guías de práctica clínica, la adherencia al tratamiento y las causas de uso menor al recomendado, en usuarios del subsector público de la salud, sometidos a cateterismo coronario izquierdo en el Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, julio 2014-junio 2015. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Revisión de informes de cateterismos cardíacos para valorar indicación de estatinas y posterior encuesta telefónica cerrada, prediseñada por los investigadores, previo solicitud de consentimiento informado. Variables analizadas: edad, sexo, uso de estatinas, dosis utilizada, motivo de uso a dosis menores a las recomendadas, forma de adquisición del medicamento, adherencia al tratamiento, presencia de efectos adversos y frecuencia de controles en policlínica. Resultados: Se analizaron 640 cateterismos cardíacos, 486 fueron excluidos por diferentes motivos. De los 154 encuestados, 92,76% consume estatinas, ….% atorvastatina. De los que estaban bajo tratamiento con estatinas, 53% lo hacía en dosis de alta intensidad. 16,31% refirió tener dificultad en el acceso a estatinas, y 15,60% presentó efectos adversos. La adherencia fue de 70,00%. Discusión y Conclusiones: La mayoría de los pacientes encuestados recibía estatinas, pero algunos no seguían las recomendaciones de las guías de práctica clínica, principalmente por no estar bajo tratamiento de alta intensidad. Los pacientes más añosos estaban más frecuentemente bajo tratamiento de moderada intensidad, acorde con las recomendaciones. La mayoría de los pacientes con dosis inadecuadas habían disminuido la dosis luego del egreso hospitalario. El grado de adherencia se relacionó significativamente con la aparición de efectos adversos. El uso de dosis adecuadas fue más frecuente en pacientes que retiran la medicación a través del Fondo Nacional de Recursos. Sería conveniente desarrollar estrategias para mejorar estos aspectos, para contribuir a un uso más racional de este grupo farmacológico.es
dc.format.extent28 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstatinases
dc.subjectCardiopatía isquémicaes
dc.subjectPrevención secundariaes
dc.subjectAdherenciaes
dc.subjectAccesibilidad a los medicamentoses
dc.titleAdherencia y causas de no adecuación a las guías de práctica clínica respecto al uso de estatinas en prevención secundaria de cardiopatía isquémica, en pacientes asistidos en el Centro Cardiovascular Universitario, 2014-2015es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAbiuso Luciano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionChico Espinosa Maximiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionHernández Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionQuiroz Luca, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRiverós Raúl, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G51.pdfAdherencia y causas de no adecuación a las guías de práctica clínica respecto al uso de estatinas en prevención secundaria de cardiopatía isquémica, en pacientes asistidos en el Centro Cardiovascular Universitario, 2014-2015.364,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons