Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32961
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Roca, Federico | - |
dc.contributor.author | Pereira Martínez, Romina Florencia | - |
dc.contributor.author | Pereyra Ramos, Susana Elizabeth | - |
dc.contributor.author | Peyre Vergara, Virginia Inés | - |
dc.contributor.author | Rijo Mendiola, María Sofía | - |
dc.contributor.author | Rivero Silvera, María Sofía | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Chape, Valentina María | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T16:14:22Z | - |
dc.date.available | 2022-08-08T16:14:22Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Pereira Martínez RF, Pereyra Ramos SE, Peyre Vergara VI y otros. Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 16 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32961 | - |
dc.description.abstract | La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca supraventricular más frecuente. La misma determina un riesgo elevado de embolias sistémicas, siendo la anticoagulación el tratamiento farmacológico de elección para la prevención de las complicaciones mencionadas. Durante décadas el tratamiento anticoagulante de elección fueron los antagonistas de vitamina K, especialmente Warfarina, pero en los últimos años se han desarrollado anticoagulantes orales directos, destacando el uso de Dabigatrán, Apixabán y Rivaroxabán. Estos fármacos han cambiado las estrategias de tratamiento de la fibrilación auricular no valvular y su prescripción ha aumentado paulatinamente. El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia acumulada hasta el momento actual, sobre los beneficios y seguridad de los anticoagulantes orales directos (AOD) en el tratamiento de la Fibrilación Auricular no valvular, haciendo énfasis en los estudios de vida real. Para esta revisión se utilizaron bases de datos como PubMed, ScieLo, portal Timbó y biblioteca Cochrane. Podemos concluir que los AOD han demostrado una eficacia y seguridad superior o igual a Warfarina, evidenciada en los ensayos clínicos aleatorizados. Sin embargo, no está claro aún, si existen diferencias significativas entre los distintos AOD, en cuanto a efectividad y seguridad, así como tampoco contamos con suficiente información sobre la repercusión en la práctica clínica debido a los escasos estudios de vida real. Se ha observado distintos perfiles de estos anticoagulantes que incita a la individualización de la terapia anticoagulante. Destacamos la carencia estudios comparativos entre los diferentes AOD. | es |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Fibrilación auricular | es |
dc.subject | Accidente cerebrovascular | es |
dc.subject | Anticoagulantes orales directos | es |
dc.subject | Apixaban | es |
dc.subject | Dabigatran | es |
dc.subject | Rivaroxaban | es |
dc.subject | Atrial fibrillation | es |
dc.subject | Stroke | es |
dc.subject | Direct oral anticoagulants | es |
dc.title | Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Pereira Martínez Romina Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pereyra Ramos Susana Elizabeth, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Peyre Vergara Virginia Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rijo Mendiola María Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rivero Silvera María Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Chape Valentina María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2017_G52.pdf | Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular | 634,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons