english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32950 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSelva, Romero-
dc.contributor.advisorAndrade, Rodrigo-
dc.contributor.authorAgorrody, Guillermo-
dc.contributor.authorBarboza, Alejandro-
dc.contributor.authorBuzzetti, María Pía-
dc.contributor.authorCastro, Juan Manuel-
dc.contributor.authorDe Armas, Luciana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-08-08T15:21:11Z-
dc.date.available2022-08-08T15:21:11Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationAgorrody G, Barboza A, Buzzetti M y otros. Alteraciones radiográficas y oximétricas en pacientes consumidores de drogas inhaladas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 34 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32950-
dc.description.abstractObjetivo: Describir las alteraciones radiográficas y oximétricas en pacientes con historia de consumo de drogas inhaladas, usuarios del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay en el período comprendido entre julio-setiembre del año 2016 Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal y descriptivo. Para llevar a cabo dicho trabajo se realizaron evaluaciones radiográficas, oximétricas y una pequeña entrevista en nuestra población objetivo. Para caracterizarlas se recurrió a la lectura sistematizada de la radiografía de tórax, donde se describieron luego las alteraciones estructurales broncopulmonares más prevalentes. Se valoró la saturación de oxígeno de la hemoglobina en condiciones basales y a través de la “prueba de marcha de 6 minutos”. Resultados: Se incluyeron 27 pacientes. El promedio de edad fue de 35 años (22% de sexo femenino y 78% de sexo masculino). En cuanto al consumo de drogas, el 26 % fueron consumidores de una sola droga, 37% de dos drogas y 37% de tres drogas. Se encontraron radiografías patológicas en 13 pacientes (48%). Dentro de las mismas, los patrones más frecuentes fueron: retículo-nodular y difuso (54 % de las radiografías patológicas), fibrosis secuelar (23 %) e hiperinsuflación pulmonar (15 %). En cuanto a la oximetría, la media de saturación de oxígeno basal fue de 97%, mientras que la media de saturación de oxígeno post marcha de 6 minutos fue de 94%. Conclusiones: si bien es un estudio de pequeño número muestral, del mismo se desprende que el consumo de cocaína y pasta base de cocaína (PBC) se relaciona con imágenes compatibles con fibrosis pulmonar en la radiografía de tórax (patrón retículo-nodular y difuso). El consumo exclusivo de marihuana se relaciona con la presencia de elementos radiográficos de hiperinsuflación pulmonar. Una proporción considerable de pacientes usuarios de drogas inhaladas mostraron resultados compatibles con desaturación de oxígeno en la prueba oximétrica de la marcha de 6 minutos, lo cual es sugerente de alteraciones en la difusión de oxígeno a nivel de la barrera alvéolo-capilar.es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectConsumoes
dc.subjectMarihuanaes
dc.subjectPasta basees
dc.subjectCocaínaes
dc.subjectRadiografía de tóraxes
dc.subjectEspirometríaes
dc.subjectOximetríaes
dc.titleAlteraciones radiográficas y oximétricas en pacientes consumidores de drogas inhaladases
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAgorrody Guillermo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionBarboza Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionBuzzetti María Pía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCastro Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionDe Armas Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G41.pdfAlteraciones radiográficas y oximétricas en pacientes consumidores de drogas inhaladas1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons