Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32949
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alegretti, Miguel | - |
dc.contributor.author | Viera, Mariangelina | - |
dc.contributor.author | Carámbula, Lucía | - |
dc.contributor.author | Dutra Da Silveira, Marcia | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Vania | - |
dc.contributor.author | Secco, Faustina | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T15:20:22Z | - |
dc.date.available | 2022-08-08T15:20:22Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Viera M, Carámbula L, Dutra Da Silveira M y otros. Hospitalizaciones potencialmente prevenibles mediante Atención Primaria de Salud en Uruguay en 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 15 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32949 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El Ambulatory Cares Sensitive Conditions (ACSC) es un indicador indirecto de la eficacia del primer nivel de atención y de la estrategia de atención primaria de salud (APS). A pesar de ser un indicador complejo, que recibe críticas, ha sido validado y es utilizado a nivel mundial, siendo clave a la hora de considerar enfermedades en las que una oportuna atención ambulatoria reduce el riesgo de hospitalización. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, utilizando la base de datos anonimizada de egresos hospitalarios de 2014 del Ministerio de Salud Pública (MSP). Las enfermedades consideradas dentro como ACSC fueron las incluidas en el listado publicado en 2014 por Rubinstein y colaboradores. Resultados: En 2014 se produjeron 326220 egresos hospitalarios de los cuales 52434 (16,1%) fueron por enfermedades prevenibles según la ACSC, lo que corresponde a una tasa de incidencia anual de 15 egresos prevenibles cada 1000 habitantes. En población pediátrica (hasta 15 años) los egresos prevenibles fueron 18990 (35,3% del total de egresos). Las causas más frecuentes fueron las infecciones respiratorias. En los adultos los egresos prevenibles fueron 33444 (12,3% del total de egresos). Las causas más frecuentes fueron las infecciones respiratorias y las complicaciones agudas de las enfermedades crónicas cardiovasculares. En el sector público los egresos prevenibles correspondieron al 20,3% del total de egresos, mientras que en el sector privado la proporción fue de 13,7%. Se registraron 1932 defunciones por egresos prevenibles. Conclusiones: En Uruguay existe un elevado porcentaje de egresos hospitalarios prevenibles, vinculados mayoritariamente a infecciones respiratorias y a complicaciones agudas de enfermedades crónicas cardiovasculares. Resulta necesario profundizar en el estudio de los factores determinantes de estas patologías para desarrollar propuestas para mejorar. | es |
dc.format.extent | 15 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Atención primaria en salud | es |
dc.subject | Sistema Nacional Integrado de Salud | es |
dc.subject | Hospitalizaciones prevenibles | es |
dc.subject | Ambulatory Cares Sensitive Conditions | es |
dc.title | Hospitalizaciones potencialmente prevenibles mediante Atención Primaria de Salud en Uruguay en 2014 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Viera Mariangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Carámbula Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Dutra Da Silveira Marcia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Vania, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.contributor.filiacion | Secco Faustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G39.pdf | Hospitalizaciones potencialmente prevenibles mediante Atención Primaria de Salud en Uruguay en 2014 | 874,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons