english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32891 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Cabrera, Juan-
dc.contributor.authorSilva Castillo, Lea-
dc.date.accessioned2022-08-04T12:28:17Z-
dc.date.available2022-08-04T12:28:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSilva Castillo, L. Factores personales e institucionales que inciden en el egreso desacoplado de la educación media técnica superior [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32891-
dc.description.abstractEn este trabajo se busca identificar entre las variables vinculadas al factor personal, así como el factor institucional, aquellas qu e influyen en el egreso con trayectoria escolar desacoplada de la educación media técnica superior. La investigación estuvo motivada por el bajo nivel de egresos en educación media superior, particularmente en la educación técnica, que presenta el país. Aplicando modelos de regresión logística binaria múltiple, se analizaron múltiples variables, usando el software SPSS V23. Para ello se trabajó con los datos provenientes de los estudiantes que cursaban su último año de educación media técnica superior en centros educativos de la Dirección General de Educación Técnica Profesional-UTU en la Región Litoral Norte en el año 2017, la muestra quedó conformada por 1114 casos. El modelo de regresión logística logrado en este trabajo, pone de manifiesto la influencia de variables sociodemográficas, cognitivas, actitudinales, organizacionales, así como de la actuación de los docentes, en el egreso con trayectoria escolar desacoplada de la educación media técnica superior de los jóvenes, en la región Litoral Norte. El modelo al cual se ha arribado permite establecer que, en presencia de las variables incluidas en el mismo, la mayoría de los egresos esperados serían desacoplados. Se destacan en los hallazgos que las variables que presentan una mayor significación y peso en las chances del egreso desacoplado de la población analizada, son: la edad de ingreso al mercado laboral, la interrupción de los estudios en el nivel y el tamaño de los centros educativos.es
dc.description.abstractThis paper seeks to identify among the variables linked to the personal factor, as well as the institutional factor, those that influence the graduation with school trajectory decoupled from upper technical secondary education. The research was motivated b y the low level of graduates in upper secondary education, particularly in technical education, which the country presents. Applying multiple binary logistic regression models, multiple variables were analyzed, using spsS V23 software. To do this, we worke d with the data from the students who were studying their last year of higher technical secondary education in educational centers of the General Directorate of Profesional Technical Education - UTU in the North Coast Region in 2017, the sample was made up of 1114 cases. The logistic regression model achieved in this work, highlights the influence of sociodemographic, cognitiv, attitudinal, organizational variables, as well as the performance of teachers, in the graduation with school trajectory decoupled f rom the upper technical secondary education of young people, in the North Coast region. The model that was achived allows us to establish that, in the presence of the variables included in it, most of the expected expenditures would be decoupled. It is h ighlighted that the variables that present a greater significance and weight in the chances of the decoupled graduation of the analyzed population, are: the age of entry into the labor market, the interruption of the studies in the level and size of the ed ucational centers.es
dc.format.extent168 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación media técnica superiores
dc.subjectEgreso desacopladoes
dc.subjectRegresión logísticaes
dc.subjectTrabajo jovenes
dc.subjectInterrupción del cursoes
dc.subjectTamaño de centroes
dc.subjectUpper technical secondary educationes
dc.subjectDecoupled graduationes
dc.subjectLogistic regressiones
dc.subjectYoung workes
dc.subjectCourse interruptiones
dc.subjectCenter sizees
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.subject.otherSOCIOLOGIAes
dc.titleFactores personales e institucionales que inciden en el egreso desacoplado de la educación media técnica superiores
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSilva Castillo Lea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Sociología y Métodos Avanzados de Investigaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMS_SilvaCastilloLea.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons