english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32888 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPandolfi, Jimena-
dc.contributor.authorVidela Rodríguez, Camila-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2022-08-04T12:14:21Z-
dc.date.available2022-08-04T12:14:21Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVidela Rodríguez, C. Te la tenés que bancar. Representaciones de los y las estudiantes de medicina sobre el vínculo con sus docentes a partir del estudio de caso #MeLoDijeronEnLaFmed [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32888-
dc.description.abstractEn agosto del año 2020 cientos de mujeres usando el hashtag #MeLoDijeronEnLaFmed denunciaron en Twitter situaciones de violencia basada en género vividas durante sus años de formación universitaria en la Facultad de Medicina y Hospitales Escuela. Por el alcance y el contenido de las denuncias nos parece relevante conocer las representaciones de los y las estudiantes de medicina sobre los vínculos que mantienen con sus docentes durante la carrera de Doctor(a) en Medicina. El abordaje metodológico es de corte cualitativo y analiza e interpreta el vínculo que establecen las y los estudiantes de medicina con sus docentes en el campo médico, los significados otorgados a las denuncias realizadas, y las violencias percibidas durante la carrera. Se realizaron veintiocho entrevistas abiertas en total, veintiún entrevistas a estudiantes mujeres y siete a estudiantes varones. Entre los resultados identificamos la percepción de una cultura del maltrato durante la enseñanza y el aprendizaje clínico. Esta cultura es justificada por el pasado, es decir, con el peso de la tradición, por lo que siempre fue así y por eso debe respetarse, asumirse y preservarse. Además observamos diferencias entre las estudiantes mujeres y los estudiantes varones en relación a sus trayectorias educativas y en las características de los vínculos que establecen con los y las docentes e identificamos que las estudiantes mujeres a diferencia de sus compañeros viven con frecuencia situaciones de violencia basada en género. Por último, cabe agregar que las cátedras quirúrgicas son representadas como aquellas que poseen estructuras más rígidas y jerárquicas en su interior, siendo también las más desiguales en relación al género.es
dc.format.extent57 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectViolencia basada en géneroes
dc.subjectCultura del maltratoes
dc.subjectCampo médicoes
dc.subject.otherESTUDIANTE UNIVERSITARIOes
dc.subject.otherACOSOes
dc.subject.otherPERSONAL ACADEMICO DOCENTEes
dc.titleTe la tenés que bancar. Representaciones de los y las estudiantes de medicina sobre el vínculo con sus docentes a partir del estudio de caso #MeLoDijeronEnLaFmedes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVidela Rodríguez Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_VidelaCamila.pdf397,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons