Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32863
Cómo citar
Título: | Impacto de los métodos de calibración en la estimación de la presión arterial central |
Autor: | Pécora, Matías Del Priore, Santiago Romeou, José P. Pittner, Tania Méndez, Exequiel |
Tutor: | Boggia, José |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Estudio poblacional, Presión arterial central, Calibración, Presión arterial periférica, Oscilometría, Tonometría de aplanamiento |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Introducción:
La presión arterial central (PAc) evaluada de forma no-invasiva es un parámetro de importancia clínica creciente. Predice el riesgo de eventos cardiovasculares y muerte con ventajas potenciales sobre la medición convencional de la presión arterial medida a nivel braquial.
Sin embargo, aún existen algunas incertidumbres que limitan su uso más extendido. El objetivo de este estudio es determinar el impacto de los diferentes métodos de calibración sobre la estimación de la PAc.
Materiales y métodos: Utilizamos la información de 143 registros de pacientes obtenidos en un estudio poblacional (estudio GEFA-HT-UY). Analizamos la onda de pulso radial (PWA) obtenida mediante tonometría de aplanamiento (Sphygmocor, AtCor, Australia) y las medidas simultáneas de PASp, PADp y PAM-med obtenidas por oscilometría (Mobil-O-Graph, IEM, Alemania). Comparamos la estimación de parámetros centrales (PAc, AMP y AIX@75) mediante tres métodos de calibración: PASp–PADp, PAM-med–PAD y PAM-calc–PAD.
Resultados:
Se obtuvieron valores similares de PADc por los tres métodos (P>0.98). La PASc por MmD fue superior a la de los otros dos métodos (P˂0.05).
La relación de las presiones medidas a nivel braquial con las derivadas a nivel central para cada calibración, muestran una fuerte correlación positiva (r≥0.95, P<0.05) pero con pendientes diferentes. Con la utilización de la calibración MmD prácticamente no existe amplificación del pulso, mientras que con las otras formas la amplificación oscila entre un 34 y 40%.
El índice de aumento estandarizado a una frecuencia cardiaca de 75cpm, no mostró diferencias (P> 0.99). No se encontró una influencia significativa del tratamiento antihipertensivo en dichas variables.
Conclusión: Existe una correlación muy fuerte entre la PA medida a nivel braquial y a nivel central. El método de calibración influye en la estimación de los parámetros centrales, principalmente en la PASc y los parámetros que dependen de esta como la amplificación. El método MmD obtiene valores superiores de PASc en relación a los otros métodos. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Pécora M, Del Prior, S, Romeou J y otros. Impacto de los métodos de calibración en la estimación de la presión arterial central [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 24 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G30.pdf | Impacto de los métodos de calibración en ña estimación de la presión arterial central | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons