english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32853 Cómo citar
Título: Valor del PET/CT con 18F-FDG en pacientes pediátricos con Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL)
Autor: Gorria Bonora, Federico
García Ríos, Victoria
Hackenbruch, Esteban
Hermosilla Acevedo, Sebastián
Ipharraguerre Llambi, Mateo
Romero, Romina
Tutor: Alonso, Omar
Rodríguez, Mónica
Tipo: Monografía
Palabras clave: PET/CT - 18F-FDG, Histiocitosis de células de Langerhans, Impacto clínico, Imágenes
Fecha de publicación: 2017
Resumen: La HCL es una enfermedad de muy baja prevalencia. Es por esto que su estudio tanto a nivel local como global vislumbra muchas dificultades. En efecto, los estudios clínicos se encuentran con el problema de basar su análisis en muestras pequeñas de pacientes lo cual debilita la calidad de la evidencia disponible. Dado que es una enfermedad multisistémica y que en la mayoría de los casos se manifiesta con compromiso óseo, es necesario contar con una serie de estudios imagenológicos que sean capaces de evaluar el cuerpo humano como una unidad, y que además dispongan de una buena sensibilidad y especificidad. El PET/CT con 18FDG cumple con dichos requisitos. Con el fin de evaluar el impacto clínico de esta técnica en pacientes con HCL decidimos describir y analizar los resultados obtenidos tras la realización del estudio PET en 5 pacientes portadores de HCL que referidos al CUDIM. Estudiamos 4 niñas y 1 varón con un rango etario de entre 3 y 9 años, todos con confirmación histopatológica de su enfermedad de base. Se compararon los resultados obtenidos en el PET con los homónimos de otros estudios de imagen disponibles, realizados en el mismo contexto clínico que al efectuar el PET. Se estudió el impacto en el manejo clínico que el médico tratante le adjudicó al estudio al decidir la conducta a tomar con el paciente. Centrándonos en bibliografía existente y comparándola con los datos obtenidos en nuestra investigación, pudimos concluir que el PET/CT con 18FDG aporta información clínicamente relevante en la evaluación de pacientes con HCL, colaborando en la estadificación de la enfermedad, la evaluación precoz, la respuesta al tratamiento y en la valoración de la actividad metabólica de las lesiones. Comprobamos que en todos los pacientes fue clínicamente útil ya que influyó directamente en la conducta médica tomada posteriormente.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Gorria Bonora F, García Ríos V, Hackenbruch E y otros. Valor del PET/CT con 18F-FDG en pacientes pediátricos con Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL) [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 23 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MC_2017_G44.pdfValor del PET/CT con 18F-FDG en pacientes pediátricos con Histiocitosis de Células de Langerhans (HCL)498,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons