Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32849
Cómo citar
Título: | Consumo de alcohol en el embarazo en Usuarias del CHPR en el periodo comprendido desde julio a septiembre de 2016 |
Autor: | Amodio, Cecilia Cardozo, Valeria García, Luciana Gares, Cindy Melo, Luciana |
Tutor: | Moraes, Mario |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Embarazadas, Consumo de alcohol, Factores predictores |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Está demostrado que el consumo de alcohol en la embarazada provoca consecuencias en la salud de la mujer y el feto, generando un fuerte impacto a nivel sanitario que requiere implementar medidas para mejorarlo.
Los objetivos del estudio fueron determinar la incidencia y las características del consumo de alcohol en el embarazo, principalmente frecuencia y tipo de consumo. Se incluyeron doscientas puérperas internadas en el CHPR desde julio a septiembre de 2016. Se aplicó una encuesta anónima, previa obtención del consentimiento informado, indagando aspectos sociodemográficos y prenatales además de características del consumo de alcohol, cigarrillo, y otras drogas.
De las doscientas encuestadas, el 8% declaró haber consumido alcohol en el embarazo; la mayoría lo hizo de forma esporádica y principalmente en la primera mitad del embarazo. La bebida más consumida fue cerveza en un 87,5%, predominando su consumo exclusivo frente a la asociación con vino u otras bebidas. En cuanto a la cantidad consumida, tanto en la primera mitad del embarazo como en la segunda no se observaron diferencias tanto para la cerveza como para el vino, consumiendo en su mayoría menos de cuatro vasos diarios. El 25% manifestó haberse embriagado por lo menos una vez en todo el embarazo y un 6,25% una vez por mes.
Este estudio permitió conocer distintos factores predictores de consumo materno de alcohol, que posibilitan la detección temprana, de manera de evitar o disminuir las consecuencias a nivel del desarrollo fetal.
El mayor consumo fue reportado en mujeres solteras, con bajo nivel educativo y menor nivel socioeconómico, con un alto porcentaje por debajo de la línea de indigencia.
El bajo consumo reportado en el estudio puede deberse a que los datos fueron obtenidos por autodeclaración materna, esto sugiere que deben implementarse otras técnicas de detección que sean objetivas y permitan obtener datos más fiables. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Amodio C, Cardozo V, García L y otros. Consumo de alcohol en el embarazo en Usuarias del CHPR en el periodo comprendido desde julio a septiembre de 2016 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 40 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G24.pdf | Consumo de alcohol en el embarazo en Usuarias del CHPR en el periodo comprendido desde julio a septiembre de 2016. | 503,99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons