Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32840
Cómo citar
Título: | Revisión e identificación de hongos Dermatofitos agentes de micosis superficiales |
Autor: | Pereira Sosa, María Noel Reyes, Yashica Sancho, Valentina Techera, Anna Urán, Estefanía |
Tutor: | Perera, Patricia |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Dermatofitos, Micosis Superficiales, Dermatofitosis, Examen micológico |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Las dermatofitosis pertenecen a las micosis superficiales por tratarse de una infección fúngica de localización cutánea-mucosa, que no atraviesa más allá de la membrana basal del epitelio. Se dividen en: provocadas por levaduras y por hongos filamentosos donde las dermatofitosis son el agente etiológico más frecuente.
Presentan importancia médica por su elevada incidencia en el primer nivel de atención, y su mecanismo de transmisión varía según la ecología del hongo y el reservorio de la infección. Identificar género y especie de estos hongos posibilita desarrollar medidas adecuadas para evitar la reinfección y realizar un correcto asesoramiento sobre las medidas de prevención. Desde el punto de vista clínico generan una diversidad de lesiones clínicas que dependen de la localización corporal, del tipo de dermatofito y de la situación inmunológica del paciente. Generando desde un herpes circinado, pasando por las placas alopécicas, hasta llegar a infecciones de piel diseminadas en pacientes inmunodeprimidos con lesiones costrosas, descamantes y que generan sobreinfecciones bacterianas agregadas. Estos hongos son patógenos primarios y desarrollan mecanismos de patogenicidad relacionados con la adhesión e invasión; la adherencia al tejido del hospedero se realiza a través de adhesinas fúngicas y el proceso de invasión, inicia cuando el hongo se ancla y comienza a crecer en los tejidos. Desde el punto de vista epidemiológico es importante identificar los eslabones de la cadena de transmisión llegando a identificar género y especie clasificándose desde el punto de vista ecológico (antropófilos, zoófilos, geófilos) y determinar el mecanismo de exposición. La transmisión de estos hongos puede ser mediante contacto directo con personas, suelos y animales. Una vez que realizamos el diagnóstico micológico específico y descartamos otros agentes microbiológicos agentes de micosis superficiales, estamos en
condiciones de iniciar un tratamiento farmacológico específico y asesorar correctamente al paciente en las
medidas de prevención secundaria a desarrollar. |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Pereira Sosa MN, Reyes Y, Sancho V y otros. Revisión e identificación de hongos Dermatofitos agentes de micosis superficiales [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 33 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G47.pdf | Revisión e identificación de hongos Dermatofitos agentes de micosis superficiales | 2,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons