Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32830
Cómo citar
Título: | Estado actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial, en pacientes de un hospital de Montevideo en el año 2017 |
Autor: | González, Pedro Jabib, Ignacio Laborda, Lucía Mendive, Manuel Plat, Marcos Rampa, Andrés |
Tutor: | Ramos, Fernando |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Hipertensión, Tratamiento antihipertensivo, Farmacología |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Importancia: Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la primera causa de enfermedad y muerte prematura y evitable en Latinoamérica. Entre ellas, la hipertensión arterial (HTA) es una de las de mayor prevalencia y que determina mayor carga de enfermedad a nivel mundial. El adecuado control y tratamiento de la misma, se acompaña de una significativa reducción en complicaciones de la enfermedad. Objetivo: Describir la prescripción del tratamiento antihipertensivo en una cohorte de pacientes ingresados en el Hospital Maciel en el mes de setiembre del 2017. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal sobre 50 pacientes a quienes se entrevistó bajo formato encuesta, relevando variables demográficas y relativas al tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. Resultados: La monoterapia fue la modalidad del tratamiento predominante (67%); dentro de las combinaciones solamente una era de tipo fijo; la clase farmacológica prescrita con mayor frecuencia es la de los IECA/ARA-II (71%). El grado de control de cifras tensionales fue bueno (<140/90 mmHg) en el 58% de los individuos que conocían sus cifras habituales. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas analizando las variables "grado de control de cifras tensionales", "modalidad terapéutica" y "grupos farmacológicos", cuando se comparó cada una de ellas según lugar de residencia y rango etario del paciente. Para "modalidad terapéutica" sí se alcanzó significancia estadística en la diferencia entre combinación y monoterapia en relación a la especialidad del médico tratante. Conclusión: Existe un alto nivel de prescripción de monoterapia a pesar de recomendaciones actuales, lo cual coincide con otros reportes. Los fármacos más utilizados pertenecen al grupo de los IECA/ARA II |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | González P, Jabib I, Laborda L y otros. Estado actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial, en pacientes de un hospital de Montevideo en el año 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 25 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G1.pdf | Estado actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial, en pacientes de un hospital de Montevideo en el año 2017 | 432,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons