Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32823
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tomasina, Fernando | - |
dc.contributor.advisor | Álvarez, Beatriz | - |
dc.contributor.advisor | Castro, Micaela | - |
dc.contributor.author | Franca, Eugenia | - |
dc.contributor.author | García, Ana Laura | - |
dc.contributor.author | García, Cecilia | - |
dc.contributor.author | García, Melanie | - |
dc.contributor.author | Gómez, Cecilia | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez, Evelyn | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T16:27:07Z | - |
dc.date.available | 2022-08-01T16:27:07Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Franca E, García AL, García C y otros. Accidentes de trabajo en el Hospital de la Dirección Nacional de Asuntos Sociales de Sanidad Policial en 2015-2016 Montevideo, Uruguay [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 33 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32823 | - |
dc.description.abstract | Los trabajadores del área de la salud se encuentran expuestos a condiciones de trabajo y factores de riesgo particulares. Dentro de un centro hospitalario la dinámica de trabajo es compleja: múltiples sectores, horarios extensos, y una demanda permanente; lo cual puede causar diferentes accidentes de trabajo. El Departamento de Salud Ocupacional del Hospital de la D.N.A.S/S.P., formado en el año 2015, implementó un sistema interno de notificación de accidentes de trabajo. Hasta el momento, no sedisponía de un estudio de los registros obtenidos. Se realizó un estudio observacional transversal descriptivo con una base de datos preexistente, anonimizada, de todos los accidentes de trabajo notificados en los años 2015 y 2016 en el Hospital de la D.N.A.S/S.P. El número de accidentes notificados fue 42. El 83,33% correspondió al sexo femenino. El sector administrativo con el 30,95%, fue el más afectado, seguido por enfermería con un 28,57%. El tipo de lesión que se presentó con mayor frecuencia fue el traumatismo (57,14%), en segundo lugar el punzante con 21,43%, siendo los principales agentes la caída (40,48%) y la punción con aguja (19,05%) respectivamente. Los más accidentados fueron los trabajadores con menos de 4 años de experiencia (33,33%). Los resultados obtenidos difieren a otros estudios similares. El número de registros fue menor al esperado, el sector de enfermería no fue el principal sector afectado, y el tipo de lesión más frecuente fue el traumatismo. Se evidenció sub-registro en la notificación de accidentes de trabajo. La realización de más instancias de capacitación a los trabajadores en la promoción de salud ocupacional, prevención de accidentes y notificación de los mismos, mejoraría el registro y potenciaría la ejecución de medidas preventivas en función del bienestar del trabajador | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Accidentes de trabajo hospitalarios | es |
dc.subject | Salud ocupacional | es |
dc.subject | Salud laboral | es |
dc.title | Accidentes de trabajo en el Hospital de la Dirección Nacional de Asuntos Sociales de Sanidad Policial en 2015-2016 Montevideo, Uruguay | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Franca Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | García Ana Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | García Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | García Melanie, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Gómez Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Gutiérrez Evelyn, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G24.pdf | Accidentes de trabajo en el Hospital de la Dirección Nacional de Asuntos Sociales de Sanidad Policial en 2015-2016 Montevideo, Uruguay | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons