Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32818
Cómo citar
Título: | ¿Existe asociación entre el uso de psicofármacos y el intento de autoeliminación? Revisión bibliográfica |
Autor: | Fernández, Lidia Limongi, Diego |
Tutor: | Zunino, Carlos Giachetto, Gustavo |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Psicofármacos, Suicidio, Intento de autoeliminación |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2011 define a la conducta suicida como “toda acción producida con el propósito explícito o implícito de quitarse la vida, incluyendo también cualquier intención, ideación o pensamiento que pudiere finalizar en dicha acción, aún cuando no hubiere ninguna expresión manifiesta.” Hace referencia a una serie de comportamientos relacionados con ideas, gestos, intentos y actos
consumados. Se consideran intentos de autoeliminación (IAE) todos aquellos actos cuyo cometido principal es procurar dar fin a la existencia de sí mismo, sea claramente manifestado por la persona y/o como resultante del diagnóstico de un profesional de la salud. Comprende los comportamientos autodestructivos sin resultado de muerte, en el cual el individuo tiene intención suicida. Los IAE constituyen un problema de salud pública. Según la OMS las muertes por suicidios representan 49.1% de las muertes violentas en el mundo. Se estima que
800.000 mueren por esta causa por año. El suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 29 años. Las tasas de incidencia de los IAE son mucho más difíciles de consignar ya que en muchos casos no se reportan. Se estima que por cada suicidio existen 10 a 20 casos de IAE. Existe un aumento de las tasas de incidencia de IAE en los últimos años, llegando a 18,55 cada 100.000 habitantes en el año 2015. Es uno de los países de América Latina con la mayor tasa de mortalidad por suicidios. Dentro de los métodos que con mayor frecuencia se emplean para consumar el suicidio se encuentran los tóxicos, entre ellos los psicofármacos. Estos son aún más frecuentes como método de IAE |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Fernández L y Limongi D. ¿Existe asociación entre el uso de psicofármacos y el intento de autoeliminación? Revisión bibliográfica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 12 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G101.pdf | ¿Existe asociación entre el uso de psicofármacos y el intento de autoeliminación? Revisión bibliográfica | 246,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons