Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32815
Cómo citar
Título: | Infertilidad masculina: diagnóstico y etiopatogenia. Rol de la morfología espermática |
Autor: | Borrelli, Bruno Etchegaray, Federico Fernández, Carina Ferrer, Alexandra Goicoechea, Micaela Prieto, Agustín |
Tutor: | Skowronek, Fernanda |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Infertilidad masculina, Morfología, Espermatozoide, Teratozoospermia, Etiopatogenia, Diagnóstico |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La OMS define la infertilidad como la incapacidad de concebir un embarazo luego de un período de doce meses de relaciones sexuales, sin ninguna medida anticonceptiva. Se estima que hay 48,5 millones de parejas con infertilidad en todo el mundo, aproximadamente el 15% de las parejas en edad reproductiva, y de estos, en el 50% el hombre es el factor determinante. Según datos recabados en el año 2009 en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay presenta una epidemiología similar al resto del mundo con un 15 a 20% de las parejas en edad reproductiva con problemas de infertilidad. En el año 1980, se publica el primer “Manual de laboratorio de la OMS para el examen y procesamiento del semen humano” con el fin de establecer un protocolo común para homogeneizar el estudio del paciente infértil. Al día de hoy, han sido publicadas varias ediciones de este manual, destacándose en el año 1992 la inclusión de los criterios estrictos de Kruger para el análisis de la morfología espermática, que se mantienen vigentes hasta la actualidad. En el ser humano existe una gran variabilidad en la forma de los espermatozoides, a pesar de eso, la morfología espermática es un parámetro muy utilizado en el proceso diagnóstico de infertilidad, a su vez, múltiples defectos morfológicos ultraestructurales han sido vinculados con diferentes patologías, determinando que el espermatozoide sea incapaz de fecundar por las vías naturales. El presente trabajo busca recoger y analizar información acerca de la relación entre la
morfología espermática y las causas de la infertilidad masculina. Se realizó una búsqueda bibliográfica por parte del equipo durante los meses mayo-octubre de 2017. En base a la bibliografía consultada, se concluye que la identificación de las distintas alteraciones morfológicas sería de fundamental importancia ya que estas alteraciones, se ven frecuentemente asociadas con la etiopatogenia de la infertilidad |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Borrelli B, Etchegaray F, Fernández C y otros. Infertilidad masculina: diagnóstico y etiopatogenia. Rol de la morfología espermática [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017 22 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G28.pdf | Infertilidad masculina: diagnóstico y etiopatogenia. Rol de la morfología espermática | 967,6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons