Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32813
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Negrín Avondet, Alba | - |
dc.contributor.advisor | Tortorella Dalies, María Noel | - |
dc.contributor.author | Cortinas Palacio, Claudia | - |
dc.contributor.author | Costa García, Federico | - |
dc.contributor.author | Del Puerto Sosa, Valeria | - |
dc.contributor.author | Lima Sierra, Marcelo | - |
dc.contributor.author | Santana Sabio, Viviana | - |
dc.contributor.author | Traugott Casale, Sara | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T16:24:31Z | - |
dc.date.available | 2022-08-01T16:24:31Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Cortinas Palacio C, Costa García F, Del Puerto Sosa V y otros. Perfil clínico-epidemiológico de las consultas por uso de drogas registradas en el C.I.A.T., Uruguay 2016. 30 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32813 | - |
dc.description.abstract | El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (C.I.A.T.), único para todo el país, fue creado en 1975, y es un servicio de diagnóstico, tratamiento y prevención de las intoxicaciones dirigido a todo el sistema de salud brindando orientación toxicológica a todo el Uruguay. La guardia médica del C.I.A.T. se ubica en el Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” e integra el Departamento de Toxicología, y funcionan las 24 hs., todos los días del año, brindando información y asesoramiento toxicológico a través del número 1722. Contribuye a la asistencia de los pacientes en el hospital universitario en emergencia, sectores de internación y policlínica. Se reciben unas 11.000 consultas por año aproximadamente, por intoxicaciones o por circunstancias de riesgo con exposición a sustancias químicas, incluyendo medicamentos, plaguicidas, productos de uso industrial y doméstico, plantas y animales ponzoñosos, drogas de abuso, entre otros agentes tóxicos. El consumo de drogas tiene una tendencia creciente en el mundo y en nuestro país. El C.I.A.T. recibe y registra todas las consultas vinculadas a este tipo de consumo. Con este trabajo buscamos conocer la epidemiología de las consultas por consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales realizadas a dicho centro durante el año 2016, analizando los registros de la base de datos del mismo. Se realizará un estudio analítico descriptivo, retrospectivo, observacional, en el cual se analizará el comportamiento de variables demográficas, rangos etarios, sustancias consumidas, severidad del cuadro, entre otras. Según el informe publicado en el año 2016 por el Observatorio Uruguayo de Drogas (O.U.D.) de la Junta Nacional de Drogas (J.N.D.), el consumo de sustancias de abuso no es homogéneo; y puede variar a lo largo del tiempo, por ello es importante conocer el perfil epidemiológico de nuestro país, para realizar acciones preventivas, evaluar el impacto sanitario y el eventual riesgo en diversas poblaciones | es |
dc.format.extent | 30 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Epidemiología | es |
dc.subject | Drogas | es |
dc.subject | Tratamiento y prevención de las intoxicaciones | es |
dc.title | Perfil clínico-epidemiológico de las consultas por uso de drogas registradas en el C.I.A.T., Uruguay 2016 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Cortinas Palacio Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Costa García Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Del Puerto Sosa Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Lima Sierra Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Santana Sabio Viviana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Traugott Casale Sara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G31.pdf | Perfil clínico-epidemiológico de las consultas por uso de drogas registradas en el C.I.A.T., Uruguay 2016 | 1,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons