Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32810
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Llambí, María Laura | - |
dc.contributor.advisor | Pippo, Antonella | - |
dc.contributor.author | Fontao Tejera, Santiago David | - |
dc.contributor.author | Monzón Mezquita, Katherin Vanesa | - |
dc.contributor.author | Areán Mederos, Juan Carlos | - |
dc.contributor.author | Albistur Gariglio, Juan Andrés | - |
dc.contributor.author | Olmedo Méndez, Nicolás Hernán | - |
dc.contributor.author | Melamed Martin, Ismael | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T15:49:54Z | - |
dc.date.available | 2022-08-01T15:49:54Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Fontao Tejera, S., Monzón Mezquita K., Areán Mederos J. y otros. Conocimientos de las usuarias de hospitales públicos sobre las consecuencias del uso de tabaco, Uruguay 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 29 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32810 | - |
dc.description.abstract | Introducción. El consumo de tabaco en la mujer creció progresivamente a través de las décadas del siglo XX a nivel mundial. Según últimos registros nacionales brindados por la encuesta Global Adult Tobacco Survey (GATS) realizada en 2009, el 19,8% de las mujeres mayores de 15 años fuma. La prevalencia de enfermedades cardiovasculares y respiratorias ha incrementado significativamente en dicho género. Sin embargo, existen un gran número de otras patologías tabaco dependientes específicas de la mujer sobre las cuales hay menos difusión en la comunidad. Objetivo. Determinar el grado de conocimiento sobre estas enfermedades en pacientes cursando internación en sala de las Clínicas Ginecotológicas ―A‖ y ―C‖ del Hospital Pereira Rossell y ―B‖ del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela en el periodo comprendido entre julio – agosto de 2017. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo observacional obteniéndose los datos por medio una encuesta con formato formulario compuesto por preguntas múltiple opción. Resultados. 196 pacientes respondieron el cuestionario. El porcentaje de tabaquistas fue de 30,6%. El nivel de instrucción predominante fue el secundaria incompleta con el 59%.Las patologías tabaco-dependiente más reconocidas fueron las de naturaleza neoplásica (68,36%) y respiratorias (64,80%), siendo las gineco-obstétricas sólo un 16.32%. Conclusiones. Existe un desconocimiento en cuanto a patologías distintas a las respiratorias y neoplásicas, principalmente las cardiovasculares en la muestra analizada. | es |
dc.description.abstract | Introduction. Smoking in women increased steadily over the decades of the 20th century worldwide. According to the latest national records provided by the survey Global Adult Tobacco Survey (GATS) conducted in 2009, 19.8% of older women 15 years old smoke. The prevalence of heart and respiratory diseases has been significantly increased in that gender. However, there are a large number of other specific tobacco-dependent pathologies for which there is less diffusion among the community. Objective. To determine the level of knowledge about these diseases in patients attending inpatients in the Gynecological Clinics "A" and "C" of the Hospital Pereira Rossell and "B" of the Clinical Hospital Dr. Manuel Quintela in the period comprised between July and August 2017. Materials and methods. Study of descriptive observational type obtaining the data by means of a survey composed by multiple choice questions. Results. 196 patients answered the questionnaire. The percentage of smokers was 30.6%. The predominant level of instruction was incomplete secondary school with 59%. The most recognized tobacco-dependent pathologies were neoplasic (68,36%) and respiratory (64,80% ), being the gineco-obstetristics only 36,13%. Conclusions. Little knowledge regarding different pathologies other than respiratory and neoplasic mainly vascular and heart disease | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Tabaquismo | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject | Smoking | es |
dc.subject | Women | es |
dc.subject | Gender | es |
dc.subject | Pregnancy | es |
dc.title | Conocimientos de las usuarias de hospitales públicos sobre las consecuencias del uso de tabaco, Uruguay 2017 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Fontao Tejera Santiago David, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Monzón Mezquita Katherin Vanesa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Areán Mederos Juan Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Albistur Gariglio Juan Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Olmedo Méndez Nicolás Hernán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Melamed Martin Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G29.pdf | Conocimientos de las usuarias de hospitales públicos sobre las consecuencias del uso de tabaco, Uruguay 2017 | 2,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons