Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32791
Cómo citar
Título: | Valoración del performance status en pacientes con cáncer gineco - mamario del CHPR Julio-Septiembre 2017 |
Autor: | Acuña Carballo, Darwin Alvariza Ciancio, Sofía Faraut Navatta, Martina Lammers Sagory, Santiago Muniz Fernández, Ximena Novo Jaccottet, Belén |
Tutor: | Greif, Diego Papa, Patricia |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Cáncer de mama, Cáncer ginecológico, ECOG, Performance status |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Introducción y objetivos: la patología oncológica es la segunda causa de muerte en Uruguay. Dentro de los cánceres ginecomamarios se destacan por su incidencia y mortalidad el cáncer de mama en primer lugar, seguido por el cáncer de cuello uterino. El impacto de la enfermedad en la capacidad funcional del paciente se puede evaluar mediante escalas validadas internacionalmente, entre las cuales se encuentra el ECOG performance status. Este estudio tiene como objetivos aplicar la escala ECOG performance status en pacientes con cáncer ginecomamario, siendo objetivos específicos describir las características de la población y
asociar esta variable con otras variables de interés.
Metodología: se recabaron datos de 50 pacientes con patología oncológica internadas en el Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi” del Centro Hospitalario Pereira Rossell que cumplieron con los criterios de inclusión entre julio-septiembre 2017. El protocolo fue aprobado por el comité de bioética del mencionado hospital. Las pacientes prestaron consentimiento oral y escrito de acceder para acceder participar del estudio mediante encuestas personales y revisión de sus historias clínicas. Se describieron las características demográficas y el ECOG performance status de las pacientes en términos de frecuencias absolutas y relativas. Se analizó
mediante test de chi cuadrado si existe asociación entre diferentes variables y el valor del ECOG performance status.
Resultados: La edad promedio fue de 56,3 años. Se destaca que el rango etario prevalente fue el grupo entre 50-65 años (40%), el 46% de las pacientes realizó estudios terciarios, el 60%es oriunda del interior, el tipo de cáncer más frecuente fue el de cuello de útero (48%) seguido del de mama (22%), 56% se encontraron en estadio tardío de la enfermedad, 50% presentó un ECOG PS de 0. Teniendo en cuenta la asociación del ECOG performance status con diferentes variables se encontró relación estadísticamente significativa entra este y la astenia y dolor.
Conclusiones: el ECOG performance status resultó ser una escala fácilmente aplicable y reproducible, permitiendo que su uso sea universal. Se presentaron como dificultades el poco tiempo asignado para su realización, de modo que el tamaño de la muestra no fue la suficiente para analizar la relación estadística entre las variables y el ECOG performance status. Tampoco se contaron con estudios previos de la aplicación de esta escala en los cánceres estudiados. Se plantea como perspectiva del estudio la aplicación de la escala en las historias clínicas del hospital, así como su continuación a futuro o modelo para próximas investigaciones |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Acuña Carballo D, Alvariza Ciancio S, Faraut Navatta M y otros. Valoración del performance status en pacientes con cáncer gineco - mamario del CHPR Julio-Septiembre 2017 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2017. 35 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MC_2017_G22.pdf | Valoración del performance status en pacientes con cáncer gineco - mamario del CHPR Julio-Septiembre 2017 | 1,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons