english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32733 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLaza, Sebastián-
dc.contributor.advisorGambini, Juan Pablo-
dc.contributor.authorBarrios, Cecilia-
dc.contributor.authorCampos, Matías-
dc.contributor.authorLipiejko, Johanna-
dc.contributor.authorTorres, Ma. Florencia-
dc.contributor.authorTortosa, Lucía-
dc.date.accessioned2022-07-27T15:01:01Z-
dc.date.available2022-07-27T15:01:01Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationBarrios C, Campos M, Lipiejko J y otros. Autofluorescencia de las glándulas paratiroides: desarrollo de una técnica para su detección [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 32 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32733-
dc.descriptionColaborador: Ing. Ricardo Vila.es
dc.description.abstractIntroducción: La cirugía de las glándulas paratiroides presenta una serie de desafíos, teniendo en cuenta que el tejido paratiroideo es a veces difícil de identificar. Se ha descrito la existencia de autofluorescencia de estas glándulas en el infrarrojo cercano, lo que permitiría su visualización. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la propiedad de autofluorescencia de las glándulas paratiroides para facilitar su identificación. Material y métodos: Se llevó adelante el diseño y desarrollo de un dispositivo capaz de evaluar la autofluorescencia de las paratiroides. El mismo se empleó en primera instancia para evaluar dicha propiedad en glándulas porcinas. Posteriormente se llevó adelante un estudio observacional en el Hospital de Clínicas en el periodo julio-octubre de 2016, en aquellos sujetos que tenían indicación de paratiroidectomía y que cumplieron con los criterios de inclusión. Durante el acto operatorio, luego de que el cirujano extraía tejido compatible con paratiroides para ser analizado por Anatomía Patológica, las muestras eran introducidas en el dispositivo diseñado. Resultados: La evaluación de autofluorescencia de paratiroides porcinas, permitió constatar esta propiedad en el tejido paratiroideo. Durante el período mencionado, se realizó un solo procedimiento de paratiroidectomía en el HC. Se obtuvieron cinco muestras, pudiéndose identificar la presencia de autofluorescencia en dos de ellas. Anatomía Patológica corroboró que correspondían, una de ellas a tejido tiroideo y la otra a tejido paratiroideo. Las tres muestras restantes, que no presentaron autofluorescencia, correspondieron a tejido paratiroideo. Conclusiones: El instrumento diseñado y desarrollado permite la detección de autoflourescencia de tejidos. Los resultados preliminares obtenidos son alentadores siendo un procedimiento fácilmente reproducible, que no altera las muestras. Cabe destacar que es la primera vez que se realiza un procedimiento de estas características en nuestro país.es
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectParatiroideses
dc.subjectAutofluorescenciaes
dc.subjectEspectrocopíaes
dc.subjectInfrarrojoes
dc.titleAutofluorescencia de las glándulas paratiroides: desarrollo de una técnica para su detecciónes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBarrios Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCampos Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionLipiejko Johanna, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionTorres Ma. Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionTortosa Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G17.pdfAutofluorescencia de las glándulas paratiroides: desarrollo de una técnica para su detección 1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons