Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32719
Cómo citar
Título: | Descripción de la población de implantados cocleares en edad pediátrica y análisis del impacto de la pesquisa neonatal para hipoacusia en Uruguay en el período 1999-2014 |
Autor: | Olaizola, Milagros Suaya, Virginia Tomasina, Camila Umpiérrez, María Inés Villanueva, Isabel |
Tutor: | Sosa, Alicia |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | pérdida auditiva, niños, diagnóstico, terapéutica |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Introducción y objetivos: La hipoacusia neurosensorial congénita severa-profunda es potencialmente tratable mediante la colocación de un implante coclear. Existe evidencia que realizar la cirugía antes de los 2 años de edad se asocia con mejores resultados. En Uruguay se pesquisa esta enfermedad mediante el estudio de
emisiones otoacústicas en todos los recién nacidos desde agosto 2008. El objeto del presente estudio es analizar la población de niños implantados y valorar si la oportunidad de diagnóstico y tratamiento presenta algún cambio
luego de 2008. Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal. Se recolectaron los datos de todos los niños que se realizaron implante en Uruguay desde 1999 a 2014 utilizando como herramienta la historia clínica. Se recogieron datos sobre sexo, procedencia, fecha de nacimiento, tipo de hipoacusia, fecha de cirugía y presencia de factores de riesgo. Se compararon las edades de diagnóstico y cirugía, así como también la probabilidad de implantarse siendo menor de 2 o 4 años de edad, antes y después de la inclusión de las emisiones otoacústicas en la pesquisa. Resultados: Se implantaron 173 niños en el período analizado. Los factores de riesgo más prevalentes fueron: dificultades perinatales, antecedentes familiares, recibir ototóxicos, manifestaciones neurológicas e infecciones adquiridas. De los nacidos luego de la implementación del screening de hipoacusia 38.5% no presentaban en la historia clínica el dato de haber sido pesquisados. En los niños implantados luego de 2008 se observó una disminución en la edad de implante en 0.8 años (valor p 0.03) y un aumento de 1.01 (valor p 0.016) en el log odd ratio asociado a la probabilidad de implantarse siendo menor de 4 años, no habiendo diferencias significativas en la probabilidad de implantarse antes de los 2 años. Conclusiones:
Luego de 2008 la edad promedio de implante se reduce, aunque no se ha alcanzado la edad óptima recomendada a nivel mundial |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Olaizola M, Suaya V, Tomasina C y otros. Descripción de la población de implantados cocleares en edad pediátrica y análisis del impacto de la pesquisa neonatal para hipoacusia en Uruguay en el período 1999-2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 51 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G84.pdf | Descripción de la población de implantados cocleares en edad pediátrica y análisis del impacto de la pesquisa neonatal para hipoacusia en Uruguay en el período 1999-2014 Autor: Olaizola, Milagros | 1,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons