english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32714 Cómo citar
Título: Diabetes en Insuficiencia Cardíaca: Estudio descriptivo en una Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas en el año 2016
Autor: Arigón, J.
Everett, M.
Muzante, H.
Terra, F.
Winiarski, E.
Tutor: Pérez, Verónica
Tipo: Monografía
Palabras clave: Insuficiencia cardíaca, Diabetes mellitus, Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca
Fecha de publicación: 2016
Resumen: Objetivos: En el presente trabajo se propuso describir las características de la población de pacientes con diabetes que se asisten en la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca (UMIC) del Hospital de Clínicas. Materiales y Métodos: Se analizaron las historias clínicas de todos los pacientes de la UMIC en el período Enero 2004-Enero 2016. Se seleccionaron las historias clínicas que tuvieran diagnóstico de Diabetes Mellitus (DM). Se sistematizaron las distintas variables de interés, como la edad, el sexo, IMC, perímetro abdominal, principales comorbilidades y las características de Insuficiencia Cardíaca (IC) y DM, así como sus correspondientes tratamientos. Resultados: Se encontró que el 17.3 % de los pacientes de la UMIC padecen DM. La edad promedio fue 64 +/- 10.9 años, el sexo masculino predominó (63,5%) y la gran mayoría asociaban 3 comorbilidades (34,1%), siendo las más prevalentes, el sobrepeso u obesidad (86.6%), la hipertensión arterial (80%) y las cifras de LDL elevadas (65%). En cuanto a las características de la IC se observó un amplio predominio de la etiología isquémica (54.2%). La mayoría de los pacientes se encontraba entre las clases funcionales I (43,9%) y II (37,8%) de la NYHA. El tratamiento indicado en la mayoría de los casos incluía betabloqueantes, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y diuréticos (56.1%). Predominó la DM tipo 2 (98.8%). La mayoría de los pacientes (60,4%) presentó cifras de HbA1c mayor a 8%. El tratamiento más frecuente fue la Monoterapia con Metformina (54,7%). Conclusiones: Los pacientes con DM de la UMIC son una población añosa, con más de 3 comorbilidades en su mayoría, lo que complejiza su manejo. Recibían un tratamiento para su IC basado en las principales guías internacionales, encontrándose en CF I-II. La mayoría presentó un mal control metabólico, independientemente del tratamiento instaurado.
Editorial: Udelar.FM
Citación: Arigón J, Everett M, Muzante H y otros. Diabetes en Insuficiencia Cardíaca: Estudio descriptivo en una Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas en el año 2016 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 42 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G3.pdfDiabetes en Insuficiencia Cardíaca: Estudio descriptivo en una Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de Clínicas en el año 20161,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons