english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32707 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorbacho, Inés-
dc.contributor.authorCervini, María Florencia-
dc.contributor.authorCocco, Bruna Rafaela-
dc.contributor.authorPadilla, Santiago Gonzalo-
dc.contributor.authorRamos, Valentina-
dc.contributor.authorRefrachini, Gabriel-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2022-07-26T14:06:25Z-
dc.date.available2022-07-26T14:06:25Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationCervini M, Cocco B, Padilla S y otros. Descripción del consumo de AINEs en la población adulta con patología osteoarticular crónica que asiste al Instituto Nacional de Reumatología, en el periodo Julio-Setiembre del año 2016 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 29 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32707-
dc.description.abstractObjetivo: Describir del consumo de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y analgésicos en la población adulta con patología osteoarticular crónica, que se asistióen el Instituto Nacional de Reumatología, en el período Julio-Setiembre del año 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se obtuvieron los datos a través de encuestas anonimizadas,apacientes que se encontraron en sala de espera de la policlínica del Instituto, previa información y firma de un consentimiento informado. Los datos fueron analizados con el programa EpiInfoversión7.1.5.2 donde se realizaron gráficas y tablas representativas. Resultados: Se realizaron 361 encuestas (88,9% de sexo femenino). El 84,8% tenía más de 50 años. El 69,8 % reportaba tener diagnóstico de patología degenerativa con dolor moderado a severo en más del 80 % de los casos. La mayoría presentaban co-morbilidades siendo las más frecuentes la patología cardiovascular (61%), depresión (29%) y diabetes (19,7%). El fármaco prescripto con mayor frecuencia fue el paracetamol (72%), seguido por ibuprofeno y diclofenac. El 81,7% lo recibía en forma continua desde hacía más de 1 año. El fármaco más frecuentemente utilizado para automedicación fue el ibuprofeno. El 29% de los pacientes reportaba conocer los efectos adversos y el 22% las interacciones con otros fármacos. En el 71% se asociaban gastroprotectores. Conclusiones: Se destaca un alto consumo de AINEs y por tiempo prolongado en los pacientes que se asisten en el Instituto Nacional de Reumatología. La presencia de co-morbilidades frecuentes en estos enfermos, y la edad avanzada de muchos de ellos, obliga a tener especial cuidado en las prescripciones de estos fármacos. Es de gran importancia brindar la información adecuada a los pacientes sobre posología, eventos adversos e interacciones así como también sobre un uso razonable de los mismos.es
dc.format.extent29 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAntiinflamatorios no esteroideoses
dc.subjectEnfermedad reumáticaes
dc.subjectDolores
dc.subjectPatología osteoarticulares
dc.subjectGastroprotecciónes
dc.subjectAutomedicaciónes
dc.subjectAdherencia al tratamientoes
dc.titleDescripción del consumo de AINEs en la población adulta con patología osteoarticular crónica que asiste al Instituto Nacional de Reumatología, en el periodo Julio-Setiembre del año 2016.es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionCervini María Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionCocco Bruna Rafaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPadilla Santiago Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRamos Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionRefrachini Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G7.pdfDescripción del consumo de AINEs en la población adulta con patología osteoarticular crónica que asiste al Instituto Nacional de Reumatología, en el periodo Julio-Setiembre del año 2016.959,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons