Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32704
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Freire, Teresa | - |
dc.contributor.author | Conti, Sergio | - |
dc.contributor.author | Elias, Nilson | - |
dc.contributor.author | Heredia, Ignacio | - |
dc.contributor.author | Salvador, Angelo | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-26T13:37:25Z | - |
dc.date.available | 2022-07-26T13:37:25Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Conti S, Elias N, Heredia I y otros. Capacidad inmuno-moduladora de parásitos helmintos y su posible uso en terapias inmunológicas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 35 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32704 | - |
dc.description.abstract | En 1989 D. Strachan propone la teoría de la hipótesis de la higiene, la cual despertó el interés de la comunidad científica en el estudio de la modulación o alteración que las infecciones helmínticas producen en el sistema inmunológico de su hospedero. Esto condujo a la realización de múltiples experimentos en animales, estudios observacionales en zonas de alta prevalencia de infecciones helmínticas y algunos ensayos clínicos, permitiendo la dilucidación de los mecanismos helmínticos en la inmuno-modulacíon de su hospedero. En este sentido, las personas infectadas por helmintos se caracterizan por presentar una marcada polarización celular de tipo Th2 asociada a un fuerte componente regulador. Este tipo de inmunidad, podría ser útil para el tratamiento de patologías en las que el Sistema Inmunológico se encuentra desregulado, como enfermedades auto-inmunes, alérgicas o inflamatorias. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo la investigación y discusión de la literatura publicada sobre el posible uso de terapias basadas en productos helmínticos como tratamiento de las enfermedades auto-inmunes, alérgicas/atópicas e inflamatorias. En experimentos en animales, así como en ensayos clínicos en individuos parasitados o mediante la inoculación de moléculas helmínticas, se demostró un beneficio en enfermedades auto-inmunes como la esclerosis múltiple, en enfermedades alérgicas/atópicas como rinitis estacional así como también, en enfermedades inflamatorias como, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Esta evidencia propone que los productos inmuno-moduladores de helmintos formarán parte probablemente de las terapias del futuro de patologías como las mencionadas anteriormente, pudiendo llegar a suplir el rol de los inmuno supresores empleados en el tratamiento actual | es |
dc.format.extent | 35 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | desensibilización inmunológica | es |
dc.subject | helmintiasis | es |
dc.subject | enfermedades autoinmunes | es |
dc.subject | alergia e inmunología | es |
dc.title | Capacidad inmuno-moduladora de parásitos helmintos y su posible uso en terapias inmunológicas | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Conti Sergio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Elias Nilson, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Heredia Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Salvador Angelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G75.pdf | Capacidad inmuno-moduladora de parásitos helmintos y su posible uso en terapias inmunológicas | 459,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons