english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32703 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHurtado, Javier-
dc.contributor.authorMendieta, Lucas-
dc.contributor.authorPérez, Florencia-
dc.contributor.authorSalaberry, Santiago-
dc.contributor.authorSmiliansky, Natasha-
dc.contributor.authorZooby, Natasha-
dc.date.accessioned2022-07-26T13:37:11Z-
dc.date.available2022-07-26T13:37:11Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationMendieta L, Pérez F, Salaberry S y otros. Rol de los marcadores de perfusión en el manejo del shock séptico [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udealr. FM, 2016. 22 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32703-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La gravedad del Shock Séptico ha sido clásicamente evaluada mediante parámetros macro hemodinámicos que no son indicadores fiables del nivel de oxigenación ni de perfusión tisular. Por tal motivo es necesario buscar marcadores más representativos que puedan guiar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con Shock Séptico. METODOLOGÍA. Análisis secundario de una base de datos de un modelo experimental de shock endotóxico por inyección de lipopolisacárido de Eschericcia coli, con y sin resucitación hemodinámica. En todos los animales se determinaron variables hemodinámicas sistémicas y marcadores de perfusión tisular como Lactato, Saturación venosa mixta de O2 (SvO2) y Diferencia veno-arterial de CO2 (Dv-aCO2), junto con monitoreo de la microcirculación sublingual por video microscopía, en los diferentes tiempos de estudio. RESULTADOS. De acuerdo al comportamiento del gasto cardíaco (GC), los datos obtenidos se dividieron en 3 subgrupos de estudio: GC Bajo, GC Normal y GC Alto. El Subgrupo de GC Bajo mostró deterioro severo de marcadores de perfusión tisular, junto con profundas alteraciones de la microcirculación en relación al descenso del GC. El subgrupo de GC Alto presentó discordancia entre cambios macro y microhemodinámicos, con persistencia de alteraciones microcirculatorias y mejoría parcial de marcadores de perfusión como SvO2 y Dv-aCO2. CONCLUSIONES. El Lactato, la SvO2 y la Dv-aCO2 son útiles para detectar hipoperfusión tisular en los estados de bajo GC, que se acompañan de alteraciones severas de la microcirculación. Sin embargo, la normalización de algunas de estas variables no descarta la persistencia de disoxia tisular. La video microscopía aporta una información específica y de relevancia acerca de las alteraciones microvasculares subyacentes, que pueden persistir más allá de una eventual mejora en la hemodinamia sistémica. Estos trastornos pueden explicar la disfunción multiorgánica y tienen valor pronóstico en el Shock Séptico.es
dc.format.extent22 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSepsises
dc.subjectShock sépticoes
dc.subjectShock endotóxicoes
dc.subjectMicrocirculaciónes
dc.subjectPerfusión tisulares
dc.titleRol de los marcadores de perfusión en el manejo del shock sépticoes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionMendieta Lucas, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionPérez Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSalaberry Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionSmiliansky Natasha, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.contributor.filiacionZooby Natasha, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2016_G10.pdfRol de los marcadores de perfusión en el manejo del shock séptico772,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons