english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32701 Cómo citar
Título: Las enfermedades invasivas neumocóccicas antes y después de la introducción de la vacuna antineumocóccica conjugada heptavalente
Autor: Buzeta, Sofía
Canavero, Silvana
Casanova, Marcelo
Doghram, Ana Sofía
Rodríguez Riestra, Laura
Tutor: Algorta, Gabriela
Tipo: Monografía
Palabras clave: infecciones neumocócicas, vacunas neumococicas, streptococcus pneumoniae, niños
Fecha de publicación: 2014
Resumen: Streptococcus pneumoniae es un coco Gram + capsulado que se agrupa en diplococos. Su cápsula es el factor más importante de virulencia. Es un patógeno exclusivamente humano, con capacidad de colonización transitoria así como la invasión de distintos órganos. Las enfermedades neumocócicas pueden ser limitadas como la otitis media o la sinusitis, o causar enfermedades con alta tasa de morbi-mortalidad como neumonía, meningitis o bacteriemia. Los lactantes y niños pequeños son la principal población de riesgo, para solucionar este problema a lo largo de los años se han creado distintas vacunas contra este agente. La primera vacuna en ser utilizada fue la 23 valente, esta vacuna contiene el 90% de los serotipos vacunales, pero solo se puede vacunar a niños mayores de 2 años. Por esta razón se crea una vacuna conjugada 7 Valente a base de polisacáridos purificados específicos para los serotipos: 4, 6b, 9V, 14, 18C, 19F y 23F, pudiendo implementarla a partir de los 2 meses de vida. En nuestro país se comienza a utilizar en el año 2008, acompañado de diversos estudios. Lo que pretendemos analizar en este trabajo, es la efectividad de la vacuna para la población de niños Uruguayos, comparando los resultados con otros países que vacunan con el mismo esquema. Para ello realizamos búsqueda y recopilación de materiales publicados en un periodo de 10 años. Datos estadísticamente significativos se han constatado, tanto en la disminución de las enfermedades invasivas como en los serotipos vacunales. A causa del corto periodo de observación de la vacuna en nuestro país, hay muchos aspectos de sus efectos que no se pueden evaluar con claridad, pero ya se han visto resultados que avalan su implementación
Editorial: Udelar. FM
Citación: Buzeta S. Canavero S, Casanova M y otros. Las enfermedades invasivas neumocóccicas antes y después de la introducción de la vacuna antineumocóccica conjugada heptavalente [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 33 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G79.pdfLas enfermedades invasivas neumocóccicas antes y después de la introducción de la vacuna antineumocóccica conjugada heptavalente853,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons