Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32697
Cómo citar
Título: | Infección por HTLV en Uruguay: Identificación de problemas. Estimación de la prevalencia en donantes de sangre, análisis de screening y manejo clínico en Uruguay en el período 2012-2014 |
Autor: | Acosta, Cristian Balduini, Bruno Priore, Carmela Rodríguez, Facundo Salazar, Emilio |
Tutor: | Bianchi, Sergio Pritsch, Otto |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | Prevalencia, Virus linfotrópico humano, Donantes de sangre |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Introducción: El Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV: Human T-cell Lymphotropic Virus) es un deltaretrovirus que infecta a los linfocitos T CD4+ y puede generar enfermedades como la Leucemia Linfocítica de Células T del Adulto (LLTA) y la Paraparesia Espástica Tropical. El HTLV se transmite por vía parenteral, sexual y vertical. Desde el año 2000 se realiza en forma obligatoria un test de despistaje para la infección en todos los donantes de sangre en nuestro país.
Objetivo: Identificar la problemática de la infección por HTLV en el Uruguay, determinando su prevalencia en donantes de banco de sangre, y analizando los métodos de estudio y los protocolos de manejo clínico utilizados.
Materiales y Métodos: Se analizaron los datos obtenidos a partir de diferentes Bancos de Sangre nacionales disponibles en los "Informes de Actividad. Servicio de Hemoterapia de Uruguay" realizados por el Servicio Nacional de Sangre correspondientes a los años 2012, 2013 y 2014. Se realizaron entrevistas formularizadas con referentes académicos del Servicio de Hemoterapia y del Departamento de Patología Clínica del Hospital de Clínicas, y de la Cátedra de Infectología de la Facultad de Medicina.
Resultados: Se analizaron 297.371 datos, resultando una prevalencia total en donantes de sangre en el período 2012-2014 de 0.13%, con diferencias significativas en lo referido a subsectores del servicio de salud y regiones del Uruguay. Las entrevistas realizadas indican que no existen métodos confirmatorios ni protocolos para el seguimiento clínico de los individuos seropositivos en nuestro país.
Conclusiones: La seropositividad para HTLV I-II y el manejo en donantes de sangre durante el período 2012-2014 en Uruguay muestra una situación caracterizada por la presencia estimada de un número importante de individuos infectados por HTLV y por la inexistencia de métodos confirmatorios y protocolos de manejo clínico en nuestro país. Estos problemas deberían ser atendidos por el sistema sanitario nacional. |
Editorial: | Udelar.FM |
Citación: | Acosta C, Balduini B, Priore C y otros. Infección por HTLV en Uruguay: Identificación de problemas. Estimación de la prevalencia en donantes de sangre, análisis de screening y manejo clínico en Uruguay en el período 2012-2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar.FM, 2016. 31p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2016_G11.pdf | Infección por HTLV en Uruguay: Identificación de problemas. Estimación de la prevalencia en donantes de sangre, análisis de screening y manejo clínico en Uruguay en el período 2012-2014 | 775,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons