Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32687
Cómo citar
Título: | Diagnóstico etiológico de Campylobacter como agente de diarrea infantil y su implicancia clínica y epidemiológica |
Autor: | Adaime, Verónica Catalurda, Pedro Luna, Deborah Machado, Gonzalo |
Tutor: | Betancor, Laura |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | campylobacter, diarrea infantil, epidemiología, microbiología |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Campylobacter es uno de los principales agentes de diarrea infantil y de enfermedades transmitidas por alimentos en todo el mundo. Son bacterias que colonizan el tracto gastrointestinal de varias especies animales por lo que éstos representan su principal reservorio y fuente de contagio, considerándose una zoonosis.
Se trata de microorganismos microaerofílicos exigentes nutricionalmente, por lo que su aislamiento requiere utilizar medios selectivos además de generadores de atmósfera microaerofílica lo que encarece el cultivo.
El aislamiento a partir de la materia fecal tiene una sensibilidad baja, por lo cual se intenta desde hace años la implementación de métodos más eficientes. Si bien las infecciones por Campylobacter son en general autolimitadas, existen situaciones en las que la antibioticoterapia está indicada. Nos planteamos realizar una investigación bibliográfica centrada en analizar la prevalencia de estas infecciones en diferentes regiones del mundo, revisar los métodos diagnósticos disponibles e indagar a que antibióticos presenta resistencia Campylobacter. Para esto, realizamos una búsqueda bibliográfica en dos bases de datos (PubMed y Scielo), obteniendo un total de 156 artículos publicados en los últimos 5 años. De éstos, y luego de la lectura de todos los resúmenes, seleccionamos 31 trabajos sobre los cuales nos basamos para redactar esta monografía.
La incidencia de Campylobacter como agente de diarrea infantil ha aumentado en los últimos años y la prevalencia parece ser similar en las distintas regiones. Sin embargo en muchos países no se realiza búsqueda sistemática de Campylobacter por lo que no hay cifras confiables de prevalencia. Los métodos diagnósticos moleculares, especialmente aquellos basados en PCR tienen varias ventajas comparadas con el cultivo, como la rapidez en el diagnóstico, mayor sensibilidad y especificidad. Sin embargo, se sigue usando el cultivo como Gold Standard. En los últimos años se detectó un aumento de la resistencia de Campylobacter a distintos antibióticos y especialmente a macrólidos y quinolonas que son los más utilizados en el tratamiento de la campylobacterosis |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Adaime V, Catalurda P, Luna D y otros. Diagnóstico etiológico de Campylobacter como agente de diarrea infantil y su implicancia clínica y epidemiológica [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 27 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G69.pdf | Diagnóstico etiológico de Campylobacter como agente de diarrea infantil y su implicancia clínica y epidemiológica | 330,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons