Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32682
Cómo citar
Título: | Screening de Cáncer Mamario por mamografía. Controversias básico-clínicas |
Autor: | Geis, Eugenia Recoba, María Noel Gil, Sofía |
Tutor: | Lillo, Olga |
Tipo: | Monografía |
Palabras clave: | mamografía, riesgo, rayos X, neoplasias de la mama |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | Se realizó una búsqueda bibliográfica en artículos de revistas científicas, en libros y se consultó mediante entrevistas a especialistas en el tema, información sobre la mamografía como screening de cáncer mamario. Se
evaluó el impacto del screening mamográfico en la mortalidad por cáncer en relación a la iatrogenia conocida de los procedimientos con rX. Se discutió sobre la edad de inicio e intervalo entre mamografías, sobrediagnóstico y
sobretratamiento, posibilidad de utilizar otra técnica que no tenga iatrogenia demostrada. El riesgo de carcinogénesis mamaria como consecuencia de la exposición a radiación ionizante en el intervalo de edades en las que es óptimo realizar la mamografía es bajo pero presente. En seminario se discutió la potencial iatrogenia de la mamografía, alternativas técnicas y la política de screening versus programa de screening en el Uruguay. En las entrevistas surgió el aspecto ético que conlleva someter a las pacientes a rX, y la necesidad de un consentimiento claramente informado. El riesgo de carcinogénesis lo hemos estimado aproximadamente en un caso cada 25000 mujeres sometidas a mamografía. El riesgo es bajo en relación con sus beneficios. El estudio presenta alrededor de 10% de falsos positivos y 15 % de falsos negativos (dependiendo del técnico y el mamógrafo). En pacientes genéticamente predispuestas al cáncer mamario o con mamas ya irradiadas por cáncer previo el screening se realiza por RMN. Este último estudio no presenta evidencia de carcinogénesis, tiene mayor sensibilidad que la mamografía, pero tiene mucha menor especificidad diagnóstica, por lo que no
es actualmente adecuado para screening mamario en la población general. Se evaluaron otros métodos como la ecografía y han sido descartados para screening por baja resolución. Se acepta, por ahora, el riesgo cierto de
carcinogénesis de la mamografía, esperando mayor desarrollo de técnicas probadamente no iatrogénicas para screening de cáncer mamario |
Editorial: | Udelar. FM |
Citación: | Geis E, Recoba MN y Gil S. Screening de Cáncer Mamario por mamografía. Controversias básico-clínicas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 54 p. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G66.pdf | Screening de Cáncer Mamario por mamografía. Controversias básico-clínicas | 737,84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons