english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32681 Cómo citar
Título: Estimación de la frecuencia de asma y caracterización de la población de 5 a 14 años, de policlínica Municipal Los Ángeles, del primer nivel de atención. 2010- 2014
Autor: Pereira Filardo, María Noel
Fajardo, José Luis
Bertalmio, Martín
Cedrés, Martín
Tutor: Cristoforone, Natalia
Tipo: Monografía
Palabras clave: enfermedades bronquiales, asma, asmáticos, adolescentes
Fecha de publicación: 2014
Resumen: En Uruguay la incidencia del Asma y las enfermedades bronco-obstructivas han aumentado en los últimos años, dado el aumento del desarrollo industrial, estilos de vida occidental, y la constante urbanización que estos cambios conllevan. Es, asimismo, la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Es por ello que este equipo de trabajo decidió relevar la situación epidemiológica de esta patología en una comunidad específica, como lo es la población pediátrica, de 5 a 14 años, usuaria de la Policlínica del Primer Nivel de Atención de Los Ángeles, del Barrio Gruta de Lourdes. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, tomando como fuentes de información primaria las historias clínicas activas comprendidas desde Agosto del 2000 hasta Agosto del 2009, tomando como muestra calculada unas 316 historias clínicas de niños entre 5 y 14 años que se hayan atendido al menos una vez en la policlínica Los Ángeles. La información fue extraída mediante planillas con variables previamente categorizadas, como son: Sexo, Diagnostico de Asma, Control de Enfermedad de Asma, Tipo de tratamiento, Antecedentes Personales de Atopía, Antecedentes Personales de Infecciones Respiratorias, Obesidad, Antecedentes Familiares de Primer Grado de Enfermedad Asma, Nivel de Instrucción Materna, Exposición al Humo de Tabaco, Exposición a Animales Domésticos. El método de aleatorización fue dos a uno, y los datos extraídos fueron analizados posteriormente mediante el programa estadístico “IBM SPSS Statistics versión 20”. De los resultados, surge que la frecuencia relativa de asma en nuestra población es de 22%, cifra que supera a la teórica esperada. Dentro de los asmáticos, más del 40% están clasificados como mal controlados, y dentro de éstos se encuentra el 70% de los tratados con medicación combinada. Por otra parte, hay solamente un 27% de asmáticos bien controlados. Se pudo demostrar estadísticamente asociación significativa con asma en las variables sexo y antecedentes personales de atopía
Editorial: Udelar. FM
Citación: Pereira Filardo MN, Fajardo JL, Bertalmio M y otros. Estimación de la frecuencia de asma y caracterización de la población de 5 a 14 años, de policlínica Municipal Los Ángeles, del primer nivel de atención. 2010- 2014 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 24 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G65.pdfEstimación de la frecuencia de asma y caracterización de la población de 5 a 14 años, de policlínica Municipal Los Ángeles, del primer nivel de atención. 2010- 2014502,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons