english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32656 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChaves, Elizabeth-
dc.contributor.authorAntognazza, Martin-
dc.contributor.authorAzpiroz, Leonardo-
dc.contributor.authorBoerr, Yulihet-
dc.date.accessioned2022-07-22T14:38:19Z-
dc.date.available2022-07-22T14:38:19Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationAntognazza M, Azpiroz L y Boerr Y. El papel de los factores laborales en la causalidad del Síndrome de Túnel Carpiano [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32656-
dc.description.abstractLa propuesta de este trabajo es evidenciar si existe una relación directa entre el desempeño del trabajo o labores manuales en la industria, asociados o no a la manipulación de objetos o cargas, que presenten un ciclo corto de repeticiones y la aparición del síndrome del túnel carpiano. La información se obtuvo de una búsqueda bibliográfica sobre estudios científicos que concluyeran estos resultados. Del análisis bibliográfico se puede concluir que la tasa de ocurrencia del síndrome del túnel carpiano, se presenta en un rango entre el 15% y un 50% en el sector de la industria, cuando la tasa de ocurrencia es menor al 4% en la población general. Los trabajos, profesiones u oficios que contribuyen a la aparición de dicho síndrome, son aquellos que implican la aplicación de fuerzas con las extremidades superiores de forma continua a lo largo de la jornada laboral, en acciones mecánicas de las manos y muñecases
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectsíndrome de túnel carpianoes
dc.subjectenfermedades profesionaleses
dc.titleEl papel de los factores laborales en la causalidad del Síndrome de Túnel Carpianoes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAntognazza Martin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAzpiroz Leonardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBoerr Yulihet, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G55.pdfEl papel de los factores laborales en la causalidad del Síndrome de Túnel Carpiano639,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons