english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32652 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRossi, Andrea-
dc.contributor.authorAlvite, José-
dc.contributor.authorCampos, Cristian-
dc.contributor.authorPuglia, Luciana-
dc.contributor.authorRatner, Roberto-
dc.date.accessioned2022-07-22T13:45:05Z-
dc.date.available2022-07-22T13:45:05Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationAlvite J, Campos C, Puglia L y otros. Aplicación de nuevas tecnologías para el diseño racional de vacunas [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32652-
dc.description.abstractLas enfermedades infecciosas siguen siendo un problema en nuestro medio. El tradicional método de desarrollo de vacunas en forma empírica ha permitido superar ciertos obstáculos pero no los suficientes, llevando a la necesidad de contar con nuevas y más eficaces vacunas. En los últimos años la generación de conocimientos en diversas áreas como la salud, ciencias básicas y tecnológicas ha permitido el diseño racional de vacunas. Dentro del área tecnológica se destacan en particular la genómica y proteómica. El objetivo de esta monografía ha sido revisar los datos sobre la aplicación de vacunas tradicionales y el avance de la tecnología aplicada al desarrollo de nuevas vacunas. En particular el estudio se centra en la nueva vacuna contra Neisseria meningitidis serotipo B creada mediante vacunología reversa. La nueva vacuna llamada 4CMenB (Bexsero ®) atravesó las distintas etapas clínicas y fue aprobada por la Agencia de Medicina Europea (EMA). Los ensayos clínicos demuestran que la vacuna es inmunógena y segura en lactantes, niños, adolescentes y adultos, e induce memoria inmunológica. A la fecha más de 6400 personas en estudios clínicos recibieron la vacuna 4CMenB. Más de 4800 eran niños y 1600 adolescentes y adultos. Los estudios también se realizaron en otras áreas geográficas como Europa, Sudamérica y Norteaméricaes
dc.format.extent28 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectvacunas humanases
dc.subjectneisseria meningitidis subtipo Bes
dc.subjectvacunología reversaes
dc.subjectvacuna 4CMenBes
dc.titleAplicación de nuevas tecnologías para el diseño racional de vacunases
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlvite José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCampos Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPuglia Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionRatner Roberto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G57.pdfAplicación de nuevas tecnologías para el diseño racional de vacunas591,47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons