english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32650 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Olivera, Nancy-
dc.contributor.authorAbelenda, Virginia-
dc.contributor.authorArce, Manuela-
dc.contributor.authorGiordano, Bruno-
dc.contributor.authorSilva, Gabriela-
dc.date.accessioned2022-07-22T13:44:44Z-
dc.date.available2022-07-22T13:44:44Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationAbelenda V, Arce M, Giordano B y otros. Impacto de la fortificación alimentaria con ácido fólico en la prevalencia de defectos congénitos del tubo neural en el continente Americano [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 33 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32650-
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el impacto de la fortificación obligatoria de los alimentos con ácido fólico (AF) en la prevalencia de los defectos del tubo neural (DTN) en países del continente americano. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando las bases de datos Pubmed, Scielo, Latin American and Caribbean Health Sciences Literature (LILACS), Cochrane y Reproductive Health Library (RHL) que reportaran el impacto de la fortificación alimentaria con ácido fólico en la prevalencia de DTN en países americanos en los últimos diez años. Resultados: Se evaluaron siete estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. De ellos, cinco mostraron una reducción significativa de la prevalencia de los DTN en el período posterior a la fortificación obligatoria de los alimentos. Se constataron disminuciones de la prevalencia de DTN del 35 al 58 % en los países analizados, siendo Costa Rica el país que más se benefició de la fortificación obligatoria de los alimentos. No se observaron reducciones significativas en la prevalencia de DTN en el periodo post fortificación en Perú y en la localidad de Recife, Brasil. Conclusión: La fortificación con AF de las harinas y otros alimentos de gran consumo es una política de salud factible, costo-efectiva y segura para prevenir los DTN a nivel mundial, siempre y cuando se implemente de forma adecuada asegurando el consumo diario de AF recomendado por la OMS. Se requieren estudios a nivel local que evalúen el impacto de esta política de Salud Públicaes
dc.format.extent33 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectdefectos del tubo neurales
dc.subjectácido fólicoes
dc.subjectfortificación alimentariaes
dc.subjectprevenciónes
dc.titleImpacto de la fortificación alimentaria con ácido fólico en la prevalencia de defectos congénitos del tubo neural en el continente Americanoes
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAbelenda Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionArce Manuela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGiordano Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSilva Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G59.pdfImpacto de la fortificación alimentaria con ácido fólico en la prevalencia de defectos congénitos del tubo neural en el continente Americano478,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons