Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32648
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González, Gabriel | - |
dc.contributor.advisor | Sosa, Claudio | - |
dc.contributor.advisor | Moraes, Mario | - |
dc.contributor.author | Roldán, Alicia | - |
dc.contributor.author | Riveira, Leticia | - |
dc.contributor.author | Torrado, Verónica | - |
dc.contributor.author | Rey, Victoria | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T13:43:52Z | - |
dc.date.available | 2022-07-22T13:43:52Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Roldán A, Riveira L, Torrado V y otros. Prevalencia y percepción de riesgo del consumo de pasta base de cocaína en la gestación en una población de puérperas atendidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 24 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/32648 | - |
dc.description.abstract | Este estudio se llevó a cabo en el período mayo-setiembre del 2014, se realizaron 273 encuestas cara a cara a mujeres en estado puerperal, en las 72 horas posteriores al parto internadas en el Hospital Pereira Rosell, nos planteamos determinar la prevalencia y percepción de riesgo del consumo de cocaína en el embarazo, la información recibida, su consumo durante este período, y valorar que consecuencias negativas cree la madre que produce en el feto el consumo de esta droga. Los hallazgos fueron que de nuestra población encuestada el 26,7% era menor de 19 años, en cuanto al estado civil 41,4% de las madres eran solteras y 51,6% concubinas, 53,4% de estos embarazos no fueron buscados, 89,9% se realizó 5 o más controles. De las puérperas encuestadas el 1,1% declaró haber consumido cocaína, todas en el primer trimestre de la gestación. En cuanto a la percepción de riesgo el 99,3% considera que el consumo de cocaína en el embarazo podría tener consecuencias negativas para el recién nacido | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | trastornos relacionados con cocaína | es |
dc.subject | periodo posparto | es |
dc.title | Prevalencia y percepción de riesgo del consumo de pasta base de cocaína en la gestación en una población de puérperas atendidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Roldán Alicia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Riveira Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Torrado Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rey Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2014_G61.pdf | Prevalencia y percepción de riesgo del consumo de pasta base de cocaína en la gestación en una población de puérperas atendidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell | 275,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons