english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32647 Cómo citar
Título: Revisión bibliográfica: exposición ocupacional a plaguicidas y riesgo de parkinsonismo en trabajadores rurales
Autor: Freire, Carolina
García, Emilia
Lozano, Solana
Santana, Josefita
Tutor: de Ben, Stella
Tipo: Monografía
Palabras clave: salud laboral, plaguicidas, sustancias neurotóxicas
Fecha de publicación: 2014
Resumen: El empleo de plaguicidas es una de las técnicas de control de plagas más difundidas en el mundo y de la cual la agricultura moderna no ha logrado prescindir. Junto con el amplio uso de estos productos químicos, las preocupaciones sobre sus efectos en la salud crecen rápidamente. Existe una enorme evidencia sobre la relación entre la exposición a plaguicidas en actividades agropecuarias y la tasa elevada de enfermedades tales como diferentes tipos de cáncer, asma, alergias, defectos congénitos, dermatitis, enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer. Estas últimas están asociadas con factores genéticos y ambientales, donde las sustancias neurotóxicas, tales como algunos plaguicidas juegan un papel preponderante en su génesis. Se estima que la población rural en el Uruguay es de aproximadamente el 18.21% de los habitantes, y hasta 2011 un 34% se relacionaba con la actividad agropecuaria. Existen diversa legislación que ampara al trabajador rural en relación a la prevención de riesgos laborales; la falta de su cumplimiento podría incidir directamente en la salud de los trabajadores ocasionándoles trastornos potencialmente invalidantes debido a una eventual exposición a plaguicidas. Como en el resto del mundo, en Uruguay también se ha incrementado notoriamente el uso de plaguicidas, sin embargo, son escasos los estudios científicos sobre la relación entre éstos y las enfermedades neurodegenerativas, por lo que resulta de interés conocer la información científica acumulada, para poder desarrollar a futuro una investigación en esta área. Se puede afirmar que algunas de estas sustancias químicas actúan a nivel del organismo ocasionando daño celular a nivel del ADN y a nivel del sistema nervioso central, afectando específicamente a las neuronas dopaminérgicas de las vías nigro estriatales. Resulta prioritario trabajar en prevención y vigilancia de la salud de los trabajadores rurales y realizar estudios epidemiológicos que permitan profundizar en el conocimiento de esta asociación
Editorial: Udelar. FM
Citación: Freire C, García E, Lozano S y otros. Revisión bibliográfica: exposición ocupacional a plaguicidas y riesgo de parkinsonismo en trabajadores rurales [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2014. 27 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2014_G56.pdfRevisión bibliográfica: exposición ocupacional a plaguicidas y riesgo de parkinsonismo en trabajadores rurales706,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons