english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32630 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerriel Taño, Fernando-
dc.contributor.authorSánchez Fuentes, Ana Clara-
dc.coverage.spatialUruguay, Canelones.es
dc.date.accessioned2022-07-21T13:33:19Z-
dc.date.available2022-07-21T13:33:19Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationSánchez Fuentes, A. De ranchos y casas : perspectivas de personas adultas mayores en el ámbito rural sobre la vivienda tradicional y las construcciones MEVIR: habitar y habitarse [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. Montevideo : Udelar.FP, 2021.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32630-
dc.description.abstractEsta investigación se propuso estudiar los sentidos y significados atribuidos por las personas de 65 o más años a la vivienda que habitan, y al uso de determinados objetos, en las viviendas MEVIR (Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) ubicadas en la zona rural del Departamento de Canelones, para el caso de quienes previamente hubieran habitado en una vivienda de tipo tradicional. El abordaje de este sector de la población resulta relevante en Uruguay, dadas las condiciones demográficas de este país, el que posee una población envejecida, producto de un aumento de la esperanza de vida y una descendida natalidad, factores que indican que este proceso se incrementará aún más en los próximos años. La metodología seleccionada para llevar adelante dicha investigación es de corte cualitativo. Los objetivos fueron abordados a través de la aplicación del método biográfico narrativo mediante relatos de vida, jerarquizando la perspectiva de los actores. La presentación de los resultados se compone de dos etapas: análisis temático de las entrevistas en forma individual, y análisis temático transversal de las 4 entrevistas. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se observó que la forma de envejecer presenta relación con el tipo de vivienda que la persona mayor habita. El pasaje de una vivienda tradicional a MEVIR, implica la introyección de una nueva arquitectura así como de una forma de vida, en donde la reducción del espacio natural oficia en estas personas como un límite, frente a la posibilidad de continuar desarrollando actividades que eran parte de su vida cotidiana, lo que determina una forma particular de envejecer, que coincide con los planteos de lo que algunos autores consideran un modelo tradicional de envejecimiento. Cuando realizan una valoración positiva de MEVIR, lo hacen aludiendo al componente estético de la vivienda.es
dc.format.extent137 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEnvejecimientoes
dc.subjectRurales
dc.subjectViviendaes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherZONAS RURALESes
dc.titleDe ranchos y casas : perspectivas de personas adultas mayores en el ámbito rural sobre la vivienda tradicional y las construcciones MEVIR: habitar y habitarsees
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionSánchez Fuentes Ana Clara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Sánchez Fuentes, Ana Clara.pdfTesis digital.1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons