english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/32607 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFuster, Janet-
dc.contributor.advisorFernández, José-
dc.contributor.authorLima Alonso, Anahí-
dc.date.accessioned2022-07-14T19:09:53Z-
dc.date.available2022-07-14T19:09:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLima Alonso, A. Promoción de servicios y productos de información : la biblioteca como tercer lugar [en línea].-- Trabajo final de grado.-- Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/32607-
dc.descriptionTribunal: Yanet Fuster, Javier Canzani, Lourdes Díaz.es
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende brindar un acercamiento a la definición de biblioteca del siglo XXI, relacionándola con la teoría de los terceros lugares de Ray Oldenburg. El foco de la propuesta se vincula con los procesos de gestión, su alcance en los servicios de información, y el rol que ocupa el profesional de la información en este escenario. Se aborda la promoción de los servicios y productos en los espacios de información en el entendido de que permiten pensar en nuevas dimensiones del ejercicio profesional, alejado de los cánones tradicionales que han construido la identidad de la bibliotecología y crear una imagen nueva ante los usuarios. Como metodología se empleó una revisión sistemática de literatura a partir de la pregunta de investigación ¿Cómo se podría definir a la biblioteca y al bibliotecólogo del siglo XXI, partiendo de los procesos vinculados con la gestión y los nuevos ambientes ricos en información? Lo que permitió una aproximación al estado del arte de estos conceptos. Con la finalidad de conocer las percepciones de los profesionales sobre estas temáticas en Uruguay, se llevaron adelante una serie de entrevistas. Como resultado se obtuvo que actualmente las bibliotecas dimensionan sus servicios y productos más allá de sus colecciones y las necesidades de información de los usuarios. Se visualizan como un lugar de encuentro para la comunidad en donde poder desarrollar actividades de diferente índole, en especial, aquellas que fomentan el desarrollo cultural, social y político de los individuos, para lo que se facilitan a la comunidad diferentes servicios y productos. En este sentido, el profesional de la información se ve envuelto en el desempeño de diferentes tareas más allá de las relacionadas con el rol tradicional, tomando participación directa en el diseño y en la gestión y promoción de los servicios de información. La perspectiva de los profesionales entrevistados es en su mayoría optimista, se piensa que las bibliotecas del país pueden integrar la teoría de los terceros lugares y que de hecho muchas ya están encaminándose a ello. En conclusión, las bibliotecas se encuentran en un proceso de cambio en el que se proyectan más allá de las bases tradicionales de la profesión, apostando a servicios y productos innovadores que la comunidad está demandando.es
dc.format.extent118 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTerceros lugareses
dc.subjectRol del bibliotecólogoes
dc.subjectPromociónes
dc.subjectRol del profesional de la informaciónes
dc.subject.otherSERVICIOS DE INFORMACIÓNes
dc.subject.otherBIBLIOTECASes
dc.subject.otherPRODUCTOS DE INFORMACIÓNes
dc.subject.otherPROFESIONALES DE LA INFORMACIÓNes
dc.titlePromoción de servicios y productos de información : la biblioteca como tercer lugares
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLima Alonso Anahí, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Bibliotecologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PB 223 TFG- Anahí Lima VERSION FINAL.pdf4,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons