Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/32567
Cómo citar
Título: | Estudio de la biología reproductiva del cultivar de olivos ’Arbequina’ (Olea europaea L.) en las condiciones de Uruguay |
Autor: | Riella Koifmann, Venancio |
Tutor: | Speranza, Pablo Speroni, Gabriela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Receptividad estigmática, Viabilidad de óvulos, Crecimiento tubo polínico, Microsatélites (SSRs), Análisis de paternidad |
Descriptores: | OLEA EUROPAEA, REPRODUCCION, POLINIZACION |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | En las últimas dos décadas el cultivo del olivo ha experimentado un importante
crecimiento en el Uruguay, posicionándose con 7.000 hectáreas implantadas como
segundo rubro frutícola a nivel nacional. Sin embargo, los rendimientos obtenidos no
son los esperados, asociado a un bajo cuajado de frutos. Las condiciones
edafoclimáticas nacionales son contrastantes con las mediterráneas, zona típica de
producción y origen del cultivo. Se postula como hipótesis que estas condiciones
ambientales, pueden condicionar la biología reproductiva y afectar el período efectivo
de polinización (PEP) limitando el cuajado. En este trabajo se determinó el PEP para
‘Arbequina’, principal cultivar de olivos en Uruguay, utilizando las dos metodologías
tradicionales, la respuesta en cuajado a polinizaciones secuenciales en función de la
edad de la flor y el análisis por microscopía de fluorescencia de sus componentes
(receptividad estigmática, viabilidad de óvulos y crecimiento de tubos polínicos). El
PEP para las condiciones de Uruguay presentó una duración de al menos una semana
sin diferencias entre los métodos de estimación. La receptividad estigmática se
mantuvo por al menos 20 días post antesis (DPA). Más del 50 % de las flores
mantuvieron al menos un óvulo viable 23 DPA. A los tubos polínicos les tomó entre
dos y tres días crecer desde el estigma hasta alcanzar un óvulo. No se observaron
diferencias en el crecimiento de los tubos polínicos en función de la edad de la flor,
incluso en flores de 20 días de edad. Se confirma la autoincompatibilidad del cultivar
‘Arbequina’ y su compatibilidad con los cultivares ‘Picual’ y ‘Coratina’. Los
resultados obtenidos señalan que el PEP en Uruguay no es una limitante para el
cuajado y por lo tanto los aspectos a evaluar son la disponibilidad de polen compatible
en las quintas y su distribución en el tiempo y espacio en relación a las condiciones
ambientales. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Riella Koifmann, V. Estudio de la biología reproductiva del cultivar de olivos ’Arbequina’ (Olea europaea L.) en las condiciones de Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2020 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Rocha |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RiellaVenancio.pdf | 16,02 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons